El subsecretario de Gobierno, Arturo Medina, aseguró que la mayoría de las personas artesanas indígenas residentes en la Ciudad de México recibió muy bien la estrategia de atención para este sector durante la contingencia sanitaria, dada a conocer por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para apoyarla quien así lo requiriera, regresar a sus lugares de origen.
“A 24 horas del anuncio, ya se habían concretado las acciones, que tuvieron buena repercusión entre los integrantes de los colectivos indígenas, con excepción de un grupo que pide expresamente abrir el apoyo a personas con actividades diversas y que no forman parte de estas comunidades”, explicó.
Dijo que las secretarías de Gobierno, así como la de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) mantuvieron el diálogo con los distintos grupos, con los cuales sostuvieron diferentes reuniones.
“También se les invitó a no exponer a las mujeres y menores de edad a permanecer en la vía pública, cuando nos encontramos en una contingencia sanitaria”, apuntó.
Refirió que atendió a quienes demandaban incorporar a la estrategia a personas no indígenas.
“La mayoría de las comunidades indígenas residentes en la capital tiene el respaldo del gobierno de la capital para contar con plazas en las que puedan comercializar sus artesanías, así como vivienda digna para sus integrantes”.
EB