La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) —con sede en el municipio de Texcoco— se sumó este martes al Día de la Agroecología con el inicio del XII Congreso Internacional y del XXVI Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas (Cinca) 2024.
El evento se llevará a cabo hasta el 26 de enero y contemplará una serie de eventos académicos y culturales que van desde: conferencias magistrales. conversatorios y hasta una exposición de productos agroecológicos.
- Te recomendamos Ecoagricultura, qué es y cómo se practica para combatir el estrés Ciencia y Salud
La iniciativa fue inaugurada en el Auditorio Emiliano Zapata por Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, quien fue acompañado por investigadores y catedráticos en materia de ciencias agronómicas.
“Ante la crisis ambiental, económica, energética y de salud que enfrentan las agriculturas de México, se tiene que resaltar la pertinencia científica y la relevancia social de la formación de profesionistas en agroecología, misma que desde 1991 promueve la Universidad Autónoma Chapingo y que tiene sus orígenes en los estudios de la agricultura tradicional que impulsó el maestro Efraím Hernández Xolocotzi”, señaló.
Garduño García destacó que los ingenieros en agroecología egresados de la UACh juegan un papel muy relevante en los procesos de transición agroecológica del gobierno mexicano, pues la universidad es pionera en materia de agroecología.
La Jornada Nacional por la Agroecología inició el 23 de enero, con las conferencia magistrales Agroecología en las políticas públicas de México, Apuntes para una historia polifónica de la agroecología mexicana, Trenzando la vida desde la Agroecología y Efraím Hernández Xolocotzi pionero de la Agroecología.
El miércoles 24 de enero, se llevará a cabo el programa de conversatorios La Agroecología en Chapingo desde sus actores/as, a fin de ofrecer una serie de diálogos sobre la formación de ingenieros en agroecología entre estudiantes del Programa Educativo de Ingeniería en Agroecología (PEIA) en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh,
Ese mismo día, también se ofrecerá la historia de la Agroecología en Chapingo, a fin de revalorar los sucesos más relevantes que han marcado la trayectoria formativa de las y los profesionistas de la carrera de ingeniería en agroecología de la UACh, a partir de las funciones sustantivas de enseñanza, investigación y servicio.
Mientras que para el jueves 25 de enero, en la Calzada de los Agrónomos Ilustres se presentarán las charlas sobre emprendimientos de egresados y alumnos encaminadas a cubrir las necesidades de autoempleo, producción de alimentos saludables, capacitación y venta de insumos agroecológicos.
Entre los temas a desarrollar se encuentran: Granja agronatural, Manejo agroecológico de ganado menor en granjas integrales, Biosaberes, Calidad de insumos agroecológicos aplicados con drones y Madre Tierra, así como el taller de Lombricultura en el Módulo Jurásico.
Para el viernes 26 de enero, tendrá lugar el programa Agroecología Aplicada y Gestión de la Sustentabilidad, en los Módulos La Huerta y Jurásico de 8:30 a 13:30 horas y en el Auditorio Efraím Hernández Xolocotzi, donde se llevará a cabo la premiación a estudiantes del concurso de fotografía.
RM