San Miguel de Allende busca reactivar proyecto de aeropuerto con autoridades federales, informa alcalde

Comunidad

El proyecto quedó inconcluso en el año 2015 y hasta ahora cuenta con una pista de aterrizaje de 2 kilómetros de largo por 40 metros de ancho.

San Miguel de Allende. Fotos: Cortesía / Shutterstock
San Miguel de Allende /

Autoridades federales y municipales le apuestan a la activación del proyecto de aeropuerto para San Miguel de Allende que quedó inconcluso en el año 2015 y del cual hasta ahora cuenta con una pista de aterrizaje de 2 kilómetros de largo por 40 metros de ancho; así lo confirmó el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco en entrevista para Telediario Nocturno conducido por Miguel Ángel Puértolas y Tania Rocha.

El edil, precisó que fue en el año 2013 cuando se inició el proyecto de este aeropuerto bajo la modalidad para aviones privados, del cual únicamente se requería de la licencia de la Aeronáutica Civil para que entrara en funcionamiento; sin embargo, el proyecto se truncó debido a que Gobiernos posteriores no le dieron seguimiento al proyecto.

"Nos dimos a la tarea de realizar los trabajos para generar un aeropuerto, pero la modalidad FVO, que quiere decir, que es una pista de aterrizaje para aviones privados y que se utiliza también para que las ambulancias aéreas puedan aterrizar y despegar y complementen lo que es la infraestructura para el turismo médico, pero, como pasa en muchas ocasiones cuando hay cambio de Gobierno parece que su tarea es darle en la torre a los planes del Gobierno que salió, entonces nosotros dejamos una pista", relató.

El presidente municipal de San Miguel de Allende refirió que aunado a que no se le dio seguimiento al aeropuerto para San Miguel de Allende, los Gobierno posteriores decidieron cambiarle uso de suelo a la pista de aterrizaje cuya dimensión es de 2 kilómetros de largo por 40 metros de ancho.

"Una pista de 2 kilómetros de largo por 40 metros de ancho y la cual únicamente le hacía falta la licencia de Aeronáutica Civil, sin embargo, al Gobierno que siguió de nosotros pareció no tener prioridad este proyecto y no nada más dañaron lo que es la cinta asfáltica de la pista sino que también le cambiaron uso de suelo y lo volvieron habitacional", indicó.

A penas esta semana la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que se está analizando la construcción de 3 nuevos aeropuertos en el país, mismos que estarían ubicados en Costa Alegre, Jalisco; San Miguel de Allende, Guanajuato; y Ensenada, Baja California. 

El subsecretario de transporte de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, informó que la inversión pública con la que contará el sector es de 5 mil 784 millones de pesos para este 2023, de los cuales una parte será destinada a ocho proyectos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y un total de 17 obras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); mientras que 4 mil 188 millones serán utilizados para realizar proyectos de construcción y modernización en las terminales de Ciudad del Carmen, Puebla, San José del Cabo, Cancún y Monterrey.

"Sí es prioridad activar algunos pequeños aeropuertos importantes ya sea económicos, por la industria que tienen o turísticos, entonces, se conjuntan y se encuentran proyectos tanto del Gobierno Federal como del Gobierno Municipal para rescatar lo que es el proyecto del Aeropuerto de San Miguel de Allende [...] cuando yo hablo del rescate del proyecto pues es hacer todas las acciones que tenemos que llevar a cabo para reactivarlo y que en esta ocasión sí sea un hecho, no quiere decir, yo no veo que nos falte poco tiempo, al contrario a penas vamos a la mitad de la Administración y tenemos todo el tiempo posible", sostuvo el Presidente Municipal de San Miguel de Allende.

Para el funcionamiento de este aeropuerto, el edil dijo que es necesario volver a poner perímetro en la pista de aterrizaje, del material que se decida, además de que, se debe conseguir la licencia de la Aeronáutica Civil, así como bajar lineas aéreas de alta tensión.

"El municipio de San Miguel de Allende tiene la lana, el Gobierno Federal también tiene la lana, así es que el recurso no es lo que nos preocupa, lo que nos interesa a nosotros es que siga habiendo esos dos proyectos en una misma dirección, como es el proyecto federal y el proyecto municipal, ahorita el Subsecretario Rogelio Jiménez Ponce lleva a cabo esta iniciativa de activar estos aeropuertos, entonces, de manera clara sí estamos trabajando por generar un aeropuerto en San Miguel de Allende que de entrada no será un aeropuerto comercial, será para vuelos privados", concluyó.



DASH

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.