La fe mueve montañas y, en San Juan de los Lagos, Jalisco también mueve a miles de peregrinos que cada año recorren largas distancias para postrarse ante la Virgen de la Candelaria, agradecerle los favores recibidos y pedir su intercesión.
La devoción hacia esta imagen mariana ha trascendido generaciones, convirtiendo a este santuario en uno de los más visitados de México.
- Te recomendamos Dónde inician las peregrinaciones desde León a San Juan de los Lagos y cuál es la ruta MÁS segura; AQUÍ te decimos Comunidad
Para Carmen, originaria de Los Ángeles, California, el viaje es un compromiso ineludible desde hace 17 años. Su historia está marcada por la fe y la esperanza.
¿Qué historias tienen los peregrinos en San Juan de los Lagos?
Cuando su hija nació prematura con apenas seis meses de gestación y un peso de una libra, los médicos le dieron una hora de vida. Pero Carmen la encomendó a la Virgen y, contra todo pronóstico, la niña sobrevivió. Hoy, con 17 años, es el testimonio viviente de un milagro que su madre no deja de agradecer.
Como ella, Chela Rivera Ruiz también ha visto en la Virgen una guía en los momentos más difíciles. Desde el Estado de México, emprendió una caminata de 20 días para cumplir su promesa de gratitud. Su hija fue operada hace un año y recientemente su hijo necesitó una intervención en los ojos. “No tengo de qué manera pagarle, nada más con mi caminar”, dice, al recordar las largas jornadas de sol, aire y polvo que enfrentó en su travesía.
Cada año, miles de feligreses como ellas llegan a San Juan de los Lagos desde distintos puntos del país. Algunos repiten el recorrido con devoción inquebrantable; otros, como María Hernández, lo hacen por primera vez con la esperanza de recibir un milagro.
“Es el primer año que vengo y vengo a conocerla, a darle las gracias por todo lo que nos ha dado”, expresa.
Salió desde San Luis Kashima, en el Estado de México, y tras cuatro días de camino y múltiples descansos, finalmente llegó al santuario con su plegaria intacta: la salud de un familiar.
Desde el pasado 25 de enero, la afluencia de peregrinos ha ido en aumento y se espera que alcance su punto más alto el 2 de febrero, cuando concluyan las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria. Más allá del fervor religioso, San Juan de los Lagos también se transforma en un centro de comercio y tradición.
¿Cómo es la venta de ropa para Niño Dios?
La celebración no solo reúne a fieles, sino también a quienes buscan los atuendos perfectos para vestir al Niño Dios en el Día de la Candelaria. María de los Ángeles Flores, comerciante con más de 20 años en el negocio, es testigo del arraigo de esta costumbre. “Se los llevan el día dos a misa, en canastas y canastas de niños”, comenta.
Los atuendos varían en diseño y precio, desde los más sencillos de 50 pesos hasta los más elaborados de 700, con bordados, coronas y zapatitos diminutos. “Llevan calzón, zapatos, calcetines y algunos hasta coronas”, describe Flores, sorprendida por la dedicación con la que cada familia prepara a su Niño Dios para la bendición.
La fe, el sacrificio y la tradición convergen en San Juan de los Lagos en una de las festividades marianas más importantes del país. Los testimonios de los fieles dan cuenta de la profunda conexión entre sus creencias y las experiencias de vida que los han llevado hasta los pies de la Virgen de la Candelaria, en un acto de devoción que desafía cualquier obstáculo en el camino.
Las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria no solo abarcan actos de fe y agradecimiento, sino también eventos culturales y artísticos que enriquecen la experiencia de los peregrinos.
Durante estos días, en el atrio del santuario y en las plazas principales de San Juan de los Lagos, se organizan presentaciones de música tradicional, teatro y danza folclórica, donde artistas locales y visitantes participan con entusiasmo.
Estas expresiones artísticas no solo rinden homenaje a la Virgen, sino que también refuerzan la identidad cultural de la región, convirtiendo la festividad en un encuentro de tradiciones que une a creyentes y espectadores
SRN