Milenio logo

Alertan de mala calidad de gasolina en Monterrey; afecta salud de habitantes

Un estudio de la OCCAMM revela que evaporación del combustible es la principal causa de la contaminación.

Pedro Delgado
Monterrey, Nuevo León /

El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana (OCCAMM) presentó el análisis “Cruzada por una gasolina de calidad para Monterrey, estudio sobre la volatilidad y presión a vapor de la gasolina dentro de la norma establecida en la calidad del combustible en el país.

En este estudio, Selene Martínez, directora ejecutiva del OCCAMM, señaló que la gasolina de mala calidad afecta gravemente la salud de los habitantes y señaló la evaporación del combustible como uno de los principales problemáticas.

“Sobre todo la volatilidad, la presión de vapor que tiene la gasolina a nivel federal, que es la norma 016 de la Comisión Reguladora de Energía. Y aquí se establecen básicamente las especificaciones de la gasolina”.
“Y entonces lo que hicimos, tomando en cuenta esta normativa, es tratar de sumar para reducir la contaminación atmosférica. Parte de esto tiene que ver sobre todo con los niveles que estamos teniendo en los últimos años de contaminación atmosférica y los efectos que esta tiene en la salud de las personas”, dijo Selene Martínez.

Entre la exposición de los contaminantes, Selene Martínez mencionó al ozono, que según estadísticas, en el 2021 se le atribuyeron 50 muertes en Nuevo León por exposición.

“Parte de esto tiene que ver sobre todo con los niveles que estamos teniendo en los últimos años de contaminación atmosférica y los efectos que esta tiene en la salud de las personas”, agregó la directora ejecutiva del OCCAMM.
“Como ustedes recordarán, somos cinco millones, poco más de cinco millones de habitantes en la Zona Metropolitana de Monterrey, por eso es para nosotros muy importante recalcar las medidas que deben y también sabemos de acuerdo”.

Este estudio tiene como objetivo actualizar la norma sobre la asignación de combustibles de mala calidad al estado, por parte de la Comisión Reguladora de Energía.

Al mencionar la evaporación de la gasolina como uno de los riesgos, Selene Martínez reiteró el homologar las gasolinas de Monterrey con áreas metropolitanas como Guadalajara y Ciudad de México, y ampliar la inclusión de municipios dentro del Área Metropolitana.

Solicitarán apoyo a Sheinbaum para atender aire sucio

La Alianza del Aire Nuevo León, representada por María Enríquez, Roberta Clariond y la directora ejecutiva del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, Selene Martínez, adelantaron que aprovecharán la visita de la presidenta Sheinbaum al estado para pedirle que atienda la problemática de la contaminación en el Área Metropolitana de Monterrey.

“Queremos aprovechar la visita de la presidenta, de la doctora Claudia Sheinbaum, para solicitarle de parte de la alianza que atienda su compromiso 93. Cuando ella se compromete a sus cien compromisos, el 93 promete atender la contaminación de Monterrey. Entonces… ya han pasado varios meses y no hemos visto ningún avance claro”, dijo Roberta Clariond.

Lo anterior, como parte del compromiso número 93 de la ahora mandataria federal, debido a que los integrantes de la alianza del aire advirtieron que no hay avance en el tema.

En conferencia de prensa, las exponentes cuestionaron la no implementación de alertas ambientales, pese a los altos niveles de contaminación en el aire del Área Metropolitana.

“En realidad los gobiernos que alertan, aunque parezca algo malo, ¿no? Que está sucia y afuera y no, ¿cómo que no puedo salir de más? Los gobiernos que alertan a su población son gobiernos que protegen”, dijo Selene Martínez.

Adelantaron que el 26 de febrero habrá reunión en la Canaco, donde esperan avances sobre el Programa de Respuestas a Contingencias Atmosféricas.

mrg

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.