¿Cómo saber si mi CURP es válida?

Recuerda que siempre puedes acudir al Registro Civil para hacer alguna aclaración.

¿Cuál es la fecha límite para tramitar la CURP certificada? | Especial
Ciudad de México /

En México para identificarse es de suma importancia contar con tus documentos oficiales en orden y uno al que le debes poner atención es a la CURP y en MILENIO te contaremos cómo darte cuenta que es verificada.

¿Cómo saber si mi CURP es válida?

Si necesitas tener a la mano tu documento de CURP, te recomendamos que primero te asegures que aún es válida ante el Registro Civil con un sencillo paso a seguir.

Para saber si tu CURP es válida en este momento, solo debes asegurarte que en la parte de abajo esté la leyenda ‘Certificada ante el Registro Civil’.

Con que tu CURP diga esta leyenda, tu documento está listo para poder usarse en cualquier trámite que tengas que hacer.

Aunque no será obligatoria, la CURP biométrica ayudará a brindar seguridad a los ciudadanos. | Especial

¿Qué pasa si no tengo esta leyenda?

Si tu CURP no tiene la leyenda que mencionamos anteriormente, te recomendamos que te dirijas al Registro Civil en el que te registraron cuando naciste o si hiciste un trámite diferentes.

Esto puede suceder debido a que tienes algún tipo de error en el Acta de Nacimiento o uno de tus datos es incorrectos.

¿Cuánto cuesta descargar el CURP?

Si quieres tener este documento a la mano, te recomendamos que utilices la descarga que puedes encontrar solo buscando la palabra CURP.

El trámite para descargar el CURP es completamente gratuito, sin embargo, si necesitas tenerla impresa o expedida en el Registro Civil, debes tener en cuenta que tampoco se te debe hacer ningún cargo extra.

¿Cómo descargar la CURP?

Para que puedas descargar la CURP es importante que sepas que hay dos maneras de hacerlo:

Si te sabes tus datos de memoria, ingresalos en mayúscula y dale aceptar. Arrojará los resultados de tu documento.

Pero, si desconoces algún dógito, sólo ingresa tu datos personales que se te solicitan como nombre completo, fecha de nacimiento y lugar de nacimiento.

No olvides que tener este documento certificado es importante ya que también funciona como una extensión que verifica que eres mexicano y que hay una Acta de Nacimiento registrada a tu nombre, lo que hace un documento oficial.

Recuerda tener este documento en un lugar seguro para evitar mal uso de él.


  • Jessica Piña
  • jessica.pina@milenio.com
  • Septienita de corazón. Editora de Discover Milenio, escribo de todo un mucho. Las audiencias, Google y el algoritmo son mi pan de cada día. La música, el cine y los trends son mi conversación favorita.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.