Se reactivan 21 mil 500 empleos tras zarpar la flota camaronera

Tras encontrarse en puerta la conclusión de la veda del crustáceo en el Golfo de México, 184 embarcaciones salieron a altamar.

Embarcaciones camaroneras en Tamaulipas (Foto/Yazmín Sánchez)
Editorial Milenio
Ciudad Madero /

La salida de la flota camaronera más grande del Golfo de México va a generar más de 21 mil 500 empleos entre directos e indirectos, aseguró la Secretaría de Pesca del Estado, quien refiere que las expectativas es superar la captura del año pasado.

Raúl Ruiz Villegas, secretario de Pesca de Tamaulipas, detalló que de las 184 barcos camaroneros que salieron a altamar a partir de este viernes se van a generar “poco más de mil 500 empleos considerados como directos”.

Sin embargo, precisó el funcionario estatal que “indirectos generamos 20 mil empleos fácil, porque van soldadores, pintores, rotulistas, mecánicos, fibreros, eléctricos, especialistas en sistemas de refrigeración, tornos, en general”.

Reconoció que las expectativas son elevadas en torno a la temporada de pesca de este crustáceo, “esperemos tener una buena temporada porque el camarón estaba chico hace mes y medio, pero si Dios quiere la vamos a superar”. Ruiz Villegas dio a conocer que el panorama económico para los empresarios del ramo no ha sido sido fácil durante este 2019, así que la mayoría tuvo que obtener algún crédito con el fin de poder salir a altamar.

“Siempre salimos endeudados, el que te diga lo contrario es porque no está diciendo la verdad, pero primeramente Dios vamos a recuperar toda la inversión en este periodo de pesca”, enfatizó el titular de la dependencia.

Explicó que “todo mundo da crédito, tenemos proveedores buenos y confiables que nos apoyan, que confían en nosotros”, así que es la forma en la que salen fortalecidos y generan la cantidad de empleos antes mencionados cada año.

 ELGH 

LAS MÁS VISTAS