Piden castigar de 20 a 30 años de prisión a militantes de partidos que extorsionen a comerciantes

El legislador propuso adicionar un cuarto párrafo al artículo 236 y se recorre el subsecuente del Código Penal local, con el fin de agravar el delito de extorsión.

Comerciantes.
Leonardo Lugo
Ciudad de México /

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso capitalino, Nazario Norberto, presentó una iniciativa que busca castigar de 20 a 30 años de prisión a los militares de partidos políticos que extorsionen a comerciantes de la Ciudad de México.

Ante el pleno, el legislador propuso adicionar un cuarto párrafo al artículo 236 y se recorre el subsecuente del Código Penal local, con el fin de agravar el delito de extorsión que tanto afecta a quienes se dedican al comercio y los servicios.

Expuso que lo anterior aplica cuando se cometa por cualquier integrante de algún partido político, “porque hay que decirlo, también algunos institutos políticos coaccionan a los comerciantes para recibir apoyo a cambio de dejarlos trabajar”. Para este caso se propone que la pena de extorsión, que es de 10 a 15 años, quede de 20 a 30 años de prisión.

Indicó que igualmente, se agrega una fracción cuatro al mismo artículo para sancionar con una agravante a la pena de 4 a 8 años de prisión, cuando la comisión del delito por extorsión la realice un delincuente común contra comerciantes formales o informales o personas relacionadas con esta actividad, para quedar de 14 a 23 años de cárcel.

Recordó qué finales del 2015, esta conducta se trata de que las víctimas de manera especial aquellos comerciantes que tienen un negocio formal o informal, den una especie de tasa o pago en efectivo que se desprende de una parte del porcentaje de sus ganancias, ya sea mensual o semanal a cambio de que ciertos grupos criminales les brinden “protección”, o mejor dicho, a cambio de que no se metan con ellos, ni con sus familias o clientes.

El diputado de Morena lamentó que la Ciudad de México, no ha estado exenta de que se susciten en su territorio los cobros de piso. Al respecto, el gobierno capitalino celebró reuniones en las 16 alcaldías, donde se obtuvo como resultado 282 acciones operativas contra la extorsión y el robo a negocio, mismas que derivaron en la detención de 422 personas.

“Y de manera particular en la atención de casos de este tipo de extorsión se realizaron 107 acciones operativas y 226 detenciones. Todas estas acciones ayudaron a reducir en un 3.4 por ciento en la extorsión y esta modalidad de cobro de piso”, señaló.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo, y una fracción IV al artículo 236 del Código Penal para la Ciudad de México, para sancionar el cobro o derecho de piso, se turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

HCM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.