El Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) exige saber el estatus de los recursos económicos y las posibilidades de que proyectos prioritarios puedan ser contemplados en el presupuesto del próximo año.
La diputada federal Rosa González Azcárraga aseguró que los empresarios solicitaron conocer “el estatus en la Secretaría de Hacienda y qué les falta a los proyectos para que se presupuesten”, refiriéndose a cuatro pendientes.
Son obras como la ampliación de la carretera Victoria límite con Nuevo León, la construcción del nuevo hospital del ISSSTE en Tampico, las obras para la reparación del cordón litoral y el seguimiento a las obras del dique de El Camalote.
- Te recomendamos Aduanas de Tamaulipas recaudaron 65 mil 670 mdp en primer trimestre Negocios
Se trató del planteamiento de los miembros del Ciest que encabeza Íñigo Fernández Bárcena, respecto a una reunión que se realizó en el Club de Industriales durante la mañana de este martes.
“La reunión se dio en el marco del ejercicio de mantener una comunicación constante y permanente con diputados federales de la zona sur de Tamaulipas, con la intención de poder conocer las actividades legislativas que desempeñan y también con el propósito de establecer una agenda conjunta de proyectos a impulsar dentro del Presupuesto del 2023”, declaró Fernández Bárcena.
El presidente del Ciest insistió en que los pendientes “son aquellos concernientes con el tema del agua, conectividad carretera hacia el sur, poniente y norte de la zona conurbada, así como la protección del cordón litoral y la ampliación de la Aduana de Altamira”.
La legisladora panista por el Distrito 08 que corresponde a Tampico y Ciudad Madero, recalcó que el compromiso es que se pueda dar seguimiento a las necesidades de los órganos empresariales que son iguales a las de la ciudadanía, como por ejemplo el agua, evitar afectaciones por fenómenos meteorológicos y fortalecer la infraestructura hospitalaria.
Íñigo Fernández remarcó que “es trascendental sumar esfuerzos y voluntades de los diferentes actores políticos de los tres órdenes de gobierno, para trabajar con un mismo objetivo, que es obtener recursos económicos presupuestarios para el ejercicio 2023, de tal suerte que la zona conurbada se vea favorecida y podamos generar las condiciones necesarias de infraestructura para provocar desarrollo y crecimiento económico”.
SJHN