En México hay una temporada con mayor pico de calor, ya que ingresa la estación de la primavera a partir del próximo 21 de marzo. Así que si deseas saber si se pronostica más calor en los próximos días aquí en MILENIO te contamos.
A pesar de que las temperaturas en México varían todo el año, la realidad es que en muchos estados el termómetro sí alcanzará temperaturas muy elevadas durante el periodo de primavera.
- Te recomendamos Equinoccio de Primavera 2025 en Teotihuacán: qué objetos NO puedes ingresar Ciencia y Salud

¿Cómo será el calor en México en 2025?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el clima en los próximos días oscilará entre los 26 y hasta los más de 40 grados Celsius en algunas regiones del país.

Tan solo este lunes 17 de marzo , el termómetro marcará una temperatura de entre 40 a 45 grados en estados como: Sonora, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
De entre 30 a 40 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos y Puebla.
Así como temperaturas de entre 30 y 35 grados en estados como: Baja California Sur, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Zacatecas, Campeche y Yucatán.
A pesar de que las condiciones meteorológicas cambiarán cada día, el 2025 no será el más cálido, según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Y es que Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, detalló -para la máxima casa de estudios- que el calor se mantendrá en niveles antes pronosticados. Sin embargo, declaró que factores como el calentamiento global siguen afectando al mundo.
Las altas temperaturas se registrarán más durante el período de Primavera, que va del 20 de marzo al 20 de junio.
Mientras que la Conagua siempre cuenta con algunas sugerencias para soportar está temporada y evitar daños a la salud.
Recomendaciones para el calor en México este 2025
- Beber agua simple, aunque no tengas sed
- Vestir ropa ligera, holgada y de colores claros
- Utilizar protector solar, mínimo FPS15
- Emplear lentes oscuros con protección de rayos ultravioleta
- Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas
- Evitar realizar actividades físicas intensas bajo el sol
- Comer alimentos frescos, frutas y verduras
- Permanecer en lugares frescos y protegidos del contacto directo del sol
- Verificar siempre que los alimentos estén bien refrigerados y que sean frescos
De acuerdo con la Conagua, la exposición prolongada a los rayos del sol podría causar insolación, un trastorno cerebral que se caracteriza por fiebres altas y convulsiones. Ante ello, se pide seguir las indicaciones sugeridas.