Pese a la pandemia del Covid-19 que se presenta n la Ciudad de México, varios eventos que se realizarían en la entidad se han suspendido, sin embargo, el Comité IncluyeT informó que la organización de la Marcha del Orgullo LGBTTTI, edición 42 de la Ciudad de México.
En un comunicados, explicó que la organización de esta emblemática organización continúa.
“Continuamos trabajando en la realización de la XLII Marcha del Orgullo LGBTI+ de la Ciudad de México, con la incertidumbre que todos y todas tenemos ante los diferentes escenarios presentados por los especialistas de salud y epidemiología”, se lee en el texto.
Asimismo, Aurélien Guilabert, integrante del comité, detalló a MILENIO que estarán pendiente a las indicaciones que las autoridades de salud informen.
“Seguiremos trabajando, en función de las indicaciones del consejo de salubridad, si sigue la situación de contingencia se pospondría claro”.
Por su parte el comité que lleva más de cuarenta años realizando las marchas en la ciudad, pide a que los asistentes estén al pendientes de las decisiones que lleguen a tomar.
“Les pedimos paciencia, tengan la confianza de que tomaremos las mejores decisiones para garantizar la salud de todas las personas asistentes al evento”.
Por último en el texto se lee su agradecimiento, compresión y entendimiento hacia la comunidad LGBTI+, que siempre han participado en cada protesta.
“Como lo venimos haciendo desde hace 42 años, vamos a poder llegar a salir a las calles a exigir nuestros derechos, celebrar con orgullo el ser quien somos, y ahora pedimos que se cuiden, y cuiden a quienes aman”.
Datos
En lo que va de esta pandemia, al menos 185 marchas del orgullo gay, han sido cancelas o pospuestas en distintos puntos del mundo, esto para evitar el contagio masivo de coronavirus.La Asociación Europea de Organizaciones del Orgullo, conocida como EPOA, ha creado una lista en la que constantemente se actualiza el estatus de las marchas que se tenían programadas en distintos países del mundo.
EB