Se forma socavón de 12 metros en la Cortina Rompepicos; Estado afirma que trabajan en rellenarlo

Juan Ignacio Barragán señaló que los trabajos para resolver la problemática se realizan con recursos estatales.

Cortina Rompepidos en Santa Catarina / Jorge López
Kevin Recio
Monterrey, Nuevo León /

Debido a las lluvias que se registraron por la tormenta tropical Alberto y las que ocurrieron después, Agua y Drenaje de Monterrey informó que la cortina Rompepicos, que se ubica en Santa Catarina registró un socavón de 12 metros de profundidad, al tiempo que las autoridades estatales trabajan para rellenarlo y se pueda acceder.

Durante la mesa de trabajo sobre La Huasteca organizada en el Congreso local, Juan Ignacio Barragán indicó que se está haciendo con recursos estatales, con ayuda de la Promotora de Desarrollo Rural de Nuevo León (Proderleón), por lo que pidió estar al pendiente.


"La cortina de La Rompepicos sufrió una excavación de 12 metros, es una vocación muy importante y esto lo digo por los habitantes de la sierra de San Antonio, estamos trabajando para poder resolver esa problemática, ya hay un proceso de ingeniería que está haciendo el sistema de caminos para restablecer esos 12 metros de relleno y poder acceder a La Huasteca y todo esto se está haciendo con recursos de servicios de Agua y Drenaje de Monterrey", informó.

Barragán añadió que el acuífero Buenos Aires, que representa el 10 por ciento del agua de Monterrey, tiene una inquietud, pues con el crecimiento del número de habitantes en la zona tiene una problemática.

"Se está teniendo un problema creciente de contaminación por el drenaje sanitario y ese drenaje sanitario puede llegar a hacer que algunos de los pozos queden fuera de servicio, afectando al municipio", alertó.

AyD garantiza que habrá agua pese a onda gélida en NL


El titular de Agua y Drenaje garantizó el servicio de agua este martes y miércoles, cuando se registren bajas temperaturas, por lo que hizo un llamado a cuidarla.

Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey / Jorge López


"Tampoco va a bajar a menos 40, digo, va a ser un frío moderado, entonces no hay ningún riesgo, vamos a resolver de manera definitiva del municipio de Santa Catarina, mediante la construcción de una tubería que ya no atraviesa el río a la altura, digamos de la entrada al cañón de La Huasteca, esa tubería se vio afectada, se generó una problemática muy grave, se hizo una inversión del orden de 60 y tantos millones de pesos misma, que ya quedó concluida en el mes de octubre, y de esta manera ya el municipio Santa Catarina ya cuenta con Agua de manera completa", apuntó.

Marisol González, diputada local de MC, indicó que la Conagua desmintió que no hay ninguna concesión que se le haya otorgado al municipio ni al Estado con relación a La Huasteca.

"Ahí se llegó el acuerdo que el Estado presentó un proyecto para solicitar más que una concesión, lo llamaban ellos coadyuvar para el manejo de el río en La Huasteca, ese fue uno de los acuerdos, la CNA va a presentar un proyecto por parte del Estado para coadyuvar con el programa del manejo del Parque Nacional Cumbres para específicamente para la zona de La Huasteca", enfatizó.

Piden a Conagua custodia de río en Parque Cumbres

El secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, informó que solicitó a la Comisión Nacional del Agua la custodia del río dentro del Parque Cumbres.

Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente, en la mesa de trabajo sobre La Huasteca / Jorge López


"Hemos solicitado a la Comisión Nacional del Agua, la custodia del río dentro del Parque Cumbres de Monterrey de manera formal, y también estamos trabajando con la Federación, recordemos que el Parque La Huasteca está dentro del Parque Nacional de Monterrey y estamos haciendo algunas cosas de manera conjunta a la Federación, nosotros en la reforestación y en la vigilancia", señaló.

Martínez añadió que en el 2022 realizaron 98 visitas, en el 23 ocho visitas de las cuales resultaron la suspensión de tres quintas.

"Es impresionante ver como hay quintas en medio del río que no sabemos cómo llegaron ahí y bueno con el (huracán) Alex hubo muchas de las zonas que fueron afectadas, obviamente porque por alguna razón como bien dice la Comisión Nacional del Agua, pues está prohibido construir sobre los ríos el año 2024, hicimos 71 visitas de inspección, de las cuales resultó la suspensión de 35 construcciones, 32 sitios donde se realizaba la disposición de residuos, no solamente construcciones ilegales, sino además disposición de escombro se habían varias escombreras donde se cobraba por recibir escombro", refirió.

Claudia Chapa, presidenta de Medio Ambiente, dijo que colaborará con las autoridades.

dat

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.