Este lunes 19 de febrero se celebra el Día del Ejército Mexicano, una fecha que conmemora a las Fuerzas Armadas del país y su papel en uno de los momentos más convulsos en la historia del país, pero ¿cuál es la historia? Te contamos el origen de la celebración actual.
El Ejército Mexicano tiene a su cargo las siguientes tareas:
- Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación
- Garantizar la seguridad interior
- Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas
- Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país
- En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, en las filas militares hay un personal de 294 mil 80, entre generales, directores, titulares de área y hasta auxiliares administrativos.
- Te recomendamos Día del Ejército Mexicano HOY 19 de febrero: ¿Cuánto gana un militar en México? Esto dice la Sedena Política
¿Por qué se celebra el Día del Ejército?
La festividad nacional fue decretada por en el año de 1950 por el presidente Miguel Alemán Valdés, quien instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional.
¿A qué se debe la fecha? Tiene como antecedente el asesinato de Francisco I. Madero en 1913 y la emisión del decreto 1421, por parte del Congreso del estado de Coahuila, en el que se desconocía al presidente Victoriano Huerta y le otorgaba facultades al gobernador de dicho estado para armar un Ejército a fin de restablecer el orden constitucional, el cual recibiría por nombre Ejército Constitucionalista, y que a la postre se transformaría en el Ejército Mexicano.
Aunque oficialmente la creación del Ejército Mexicano se remonta a 1913, la realidad es que dicho cuerpo militar posee varios antecedentes históricos. Tal es el caso del Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante o el Ejército Nacional, entre otros, pero siempre con el mismo objetivo: defender el territorio nacional.
DMZ