Autoridades de Educación de Tamaulipas confirmaron el cambio de planteles de 15 maestros de nivel preescolar y primaria en el estado. Dicho proceso complementa la convocatoria hecha por el gobierno del estado y la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Este martes iniciaron la entrega de los nombramientos del proceso de cambio del centro de trabajo de educación básica donde los beneficiarios, a través de un proceso considerado como “abierto, individual, voluntario y directo”, participaron de la convocatoria para este ciclo escolar 2021-2022.
El líder del magisterio en el estado Rigoberto Guevara Vázquez, junto a Mario Gómez Monroy, Magdalena Moreno Ortiz y Francisco Elizondo Salazar, secretario y subsecretarios de Educación Básica y de Planeación en el estado, encabezaron el acto de cambio a ocho maestros de preescolar y siete de educación primaria.
“No dejamos de reconocer el trabajo que se realiza desde las jefaturas de departamento en el caso de preescolar y primarias, así como al trabajo que se realiza en cada uno de los y departamentos, porque son los que inician un procedimiento, primero con la difusión, como en los demás niveles, en donde entró el Comité de Cambios”, señaló Guevara Vázquez.
Agradeció la disposición de las autoridades educativas y dijo que en este esfuerzo compartido se logró con base a su legítimo derecho, de manera legal y transparente el cambio de los maestros a sus nuevos centros de trabajo.
“Aunque algunos digan que no estamos al pendiente, ahí está el resultado que se da en tiempo y forma y ustedes serán los mejores promotores del respeto que se le da a los derechos de los trabajadores de la educación, que hoy se regresan a su estado o a donde más les conviene de manera legal y transparente”, enfatizó.
Un avance profesional
La subsecretaria de Educación Básica Magdalena Moreno Ortiz, refirió que en esta entrega simbólica, todos los docentes cuentan con mayor antigüedad y fueron beneficiados mediante el proceso de cambios de centros de trabajo con base a las disposiciones generales y de la ley, que marca la unidad del sistema para la carrera de los maestros y las maestras en Tamaulipas, gracias al esfuerzo coordinado entre las autoridades educativas y sindicales.
A su vez, Mario Gómez resaltó su trascendencia al garantizar el derecho de los trabajadores de la educación de mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.
“Por ello, desde la Secretaría de Educación nos propusimos en agilizar la asignación de cambios y de permutas de docentes para mejorar la equidad, transparencia, sobre todo, que prevalezca la confianza en las instituciones de gobierno”, concluyó.