Cuenta Edomex con alrededor del 40% de aves que hay en el país

En el Edomex vive la mascarita del Lerma, ave única de la región; urge proteger los humedales del Río Lerma.

La riqueza aviar del Edomex: hogar del 40% de las especies en México. Foto: Investigadora de la UAEMéx Celene Salgado Miranda
Bernardo Jasso/Toluca /

La profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Celene Salgado Miranda, informó que en la entidad mexiquense hay presencia de 409 aves, es decir alrededor de un 40 por ciento del total que hay en el país, esto de acuerdo con la Comisión Nacional para el ConocimientoUso de la Biodiversidad. 

Te recomendamos...
Unidad de Rescate de Fauna de Pachuca atiende a primeros animales rescatados de 2025


Añadió que en todo el mundo hay 10 mil 721 aves, y en México se cuenta con la presencia de mil 124, por lo que se le considera como el cuarto país con mayor cantidad de este tipo de animales que traen diversos beneficios a los ecosistemas, que prácticamente ocupan todos los ambientes que pueda haber como lagos, desierto, montañas, selva, etc.

“Ayudan a que haya un equilibrio y composición de estos ecosistemas, por ejemplo pueden controlar biológicamente algunos insectos que podrían ser dañinos para nuestros cultivos, no hay que olvidar que hay aves que comen carroña como son los zopilotes que también contribuyen a la limpieza de los ambientes”, dijo en entrevista en el marco del Día Mundial de las Aves que se conmemora cada 10 de enero.

Celene Salgado Miranda señaló que en la entidad si hay presencia de aves que únicamente se pueden ver en el Estado de México, como la sub especie de la mascarita del Lerma, que habita en las inmediaciones del Río Lerma, por lo que es importante cuidar los humedales de esta zona para conservarla.

“Pero también tenemos que conocer que en nuestra entidad federativa es un lugar en donde se puede encontrar todo el año y también puede haber la crianza de un pato, se llama pato mexicano y es de gran importancia para no solo nuestra entidad, sino para varias”.

También destacó que al menos en los últimos dos años, han llegado pelicanos blancos americanos a la zona norte de Toluca, por lo que es importante su preservación, y han llegado a contar hasta 200 de estas especies.

“Somos responsables de su preservación y cuidado del tiempo en que están aquí en nuestro país, mucho va depender de que en estos bordos artificiales exista el alimento, que son aves que comen peces y si hay alimento van a seguir llegando, no es la primera vez que los vemos, pero por el cambio climático han cambiado de lugar”, finalizó.

kr

  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.