“Sería contraproducente reubicar las pedreras”: califica especialista ambiental

El especialista señaló que las pedreras representan una aportación muy baja de emisiones contaminantes, en comparación con otras empresas.

Señaló que la relocalización repercutirá negativamente en el saldo ambiental. (Archivo)
Eduardo Mendieta Sánchez
Monterrey, Nuevo León /

Ante la crisis ambiental que experimenta Nuevo León, el especialista ambiental José Alberto Cruzado Martínez calificó como contraproducente, inviable y muy costoso tratar de reubicar o sacar las pedreras del Área Metropolitana de Monterrey.

Luego de que el Gobierno del Estado contrató a un asesor externo para iniciar un estudio en busca de regularizar, reubicar o remover estas empresas de la urbe, Cruzado Martínez, ex colaborador del Clean Air Institute de Washington y actual experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), indicó que las pedreras representan una aportación muy baja de emisiones contaminantes, en comparación con otras empresas.

El también ex colaborador del Centro Mario Molina dijo que de concretarse esta relocalización repercutirá negativamente en el saldo ambiental, ya que toda esta caliza se tendría que transportar y se requeriría una enorme cantidad de vehículos pesados, con la correspondiente quema de millones de litros de diésel, produciendo cantidades exponenciales de partículas altamente tóxicas y dañinas a la salud.

“El diagnóstico es muy malo, sería contraproducente tratar de remover estas instalaciones. Cuando se tiene una ciudad en pleno crecimiento urbano, los materiales como grava, arena y base son indispensables y pueden obtenerlos ahí a la mano. Dentro de este enfoque inapropiado en cuanto a la magnitud de sus emisiones, podemos decir que no tendría por qué ser así, están sobrerreguladas, tienen una norma que les exige la aplicación de agua en todas sus operaciones y cuando tú usas ese método, que se llama humectación, minimizas esas emisiones, no sé por qué quieren hacer eso”.
“No es viable (la reubicación), va a tener grandes costos y va a representar que se incrementen los precios por el transporte de traer materiales”, aseguró Cruzado Martínez sobre el estudio que encargó el Gobierno del Estado.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.