LFT: Ésta es la FECHA del próximo puente laboral en el 2024

Si en tu caso tienes que acudir a tu lugar de trabajo, te recordamos que debes recibir un pago doble por tu jornada laboral.

El 15 de septiembre no es un día de asueto| Especial
Ciudad de México /

En México, la Ley Federal del Trabajo  contempla que hay algunos días que los trabajadores no tendrán que acudir a sus lugares de empleo y te diremos cuál es la siguiente fecha en la que podrán pasar un día a lado de sus familias.

¿Cuándo es el próximo puente laboral?

Estamos a unos cuantos meses de que se acabe el 2024 y con ello, los días de asueto se están acabando.

Sin embargo, al estar en los primeros días de agosto, te diremos cuántos días faltan para que puedas tener un día de descanso o de lo contrario, tendrás que recibir un pago doble por tus servicios en la empresa para la que labures.

La siguiente fecha marcada en el calendario para los días de asueto es el 16 de septiembre, que se conmemora el Día de la Independencia de México.

Por lo que, el próximo lunes 16 de septiembre no tendrás que acudir a tu lugar de trabajo por la Ley Federal del Trabajo.

Las nuevas familias de billetes incluyen nuevos elementos para incrementar la seguridad y acceso a todos/ Pixbay

¿Cuáles son los siguientes puentes laborales en México?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo,  estos son los días feriados en México y que deben ser respetados por todos los empleadores o pagar el doble por tus servicios.

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los siguientes días de descanso obligatorio en 2024:

  • El 1 de enero
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • El 1 de mayo
  • El 16 de septiembre
  • El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • El 25 de diciembre

Es decir, después del festivo del 16 de septiembre, será en noviembre que se dé el siguiente, lo que significa que pasarán dos meses para que los empleados puedan descansar de nuevo.

No olvides que cada uno de estos días puede ser negociado con la empresa a la que trabajes, sin embargo, el pago por tus servicios es fijo y debe ser pagado en tiempo y forma.

  • Jessica Piña
  • jessica.pina@milenio.com
  • Septienita de corazón. Editora de Discover Milenio, escribo de todo un mucho. Las audiencias, Google y el algoritmo son mi pan de cada día. La música, el cine y los trends son mi conversación favorita.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.