La falta de seguimiento a los procesos de orden y limpieza en las industrias, tal como lo marca la normativa 001 y los reglamentos de seguridad y salud en el trabajo, es lo que puede haber estado originando los incidentes y explosiones que se han visto en los últimos días en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Carmen Patricia Bonilla Barragán profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, señaló también que una parte importante de la seguridad empresarial son los detalles básicos, a cargo de los empleados.
- Te recomendamos Nuevo incendio en el Área Metropolitana de Guadalajara; ahora fue chatarrera en Tlaquepaque Policía
"Nosotros nos vamos a normativas, la normativa 001 y los reglamentos de seguridad y salud en el trabajo. A veces creemos que la seguridad depende de tener el sistema más avanzado, más costoso las cámaras, los detectores, a todo esto y no, debemos empezar con lo básico: el orden, la limpieza. El siniestro del pasado domingo empezó porque se tenía un desorden", apuntó Bonilla.
Empresas deben capacitar a su personal para el manejo de sustancias peligrosas
Así también el mal manejo transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas puede ser causante de incidentes laborales en las industrias, que de manera extraoficial se manejó esas pudieron ser las posibles causas de la explosión del 30 de abril en el Álamo Industrial.
"Tenemos la norma 005 de Secretaría de Trabajo y Previsión Social que nos habla del manejo transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas entonces obvio en una carpintería; los thiner, el aguarrás, las pinturas que pintan los muebles o con lo que trabajan la madera, son sustancias químicas peligrosas. Ellos aquí, como el fuego se pasó con ellos, si no había nadie, pues fue domingo, no había quien estuviera para controlar, porque me imagino que deben estar cumpliendo con la (norma) 002 que es la de prevención contra incendios, que tienen que tener sus extintores. Entonces, puede ser, que ellos hubieran tenido controlado esto, pero al pasar el fuego con ellos, esas sustancias químicas peligrosas que tienen almacenadas, pues al revés, hasta servía más para avivar más el fuego".
La investigadora del CUCEI y especialista en la seguridad industrial, señala que las autoridades deben estar auditando a las empresas de manera continua para evitar este tipo de siniestros.
"Deben de estar auditando a las empresas aunque también hay programas de autogestión, las empresas se autogestionan pero esto nos indica que las autoridades no van a ir sino que es como un estar en un escalón un poco más arriba, se tienen que estar auditando continuamente, ellos tienen que cumplir con la norma 019 que nos habla de las comisiones de seguridad", concluyó Bonilla Barragán.
Cada industria deberá contar con un cuerpo de seguridad adecuado en número y capacidad al tamaño de la organización. La norma 019 establece lineamientos y procedimientos para la integración, organización, funcionamiento y capacitación de estas comisiones, cuya función es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
En Jalisco, Protección Civil y Bomberos busca establecer una norma estatal de seguridad y contra incendios que obligue a las empresas a contar con sistema de rociadores.
OV