Este viernes, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) arranca con el registro de aspirantes a ocupar su dirigencia, sucesión que se da luego de un proceso electoral con contados triunfos para el tricolor y la renuncia de Ana Lilia Herrera Anzaldo y Alejandro Castro, a la presidencia y la secretaría general de este partido en la entidad.
Para este fin, ya se instaló la Comisión Estatal de Procesos Internos que organizará y supervisará la elección de la nueva dirigencia estatal, que estará al frente del PRI en el Estado de México, de 2025 a 2029.
- Te recomendamos PRI ofrece clases de política exterior al gobierno federal, "tensiones con EU son responsabilidad de Morena" Política
Los requisitos de participación han sido publicados en estrados físicos y digitales, a fin de que las y los interesados puedan participar en este proceso interno, que inició con la expedición de la convocatoria y concluye con su declaración de validez y la entrega de las correspondientes constancias de mayoría a las personas integrantes de la fórmula que haya obtenido la mayoría de los votos emitidos en la jornada electiva.
Se detalla que entre las fechas importantes destacan:
- Jornada de registro de las fórmulas de aspirantes: 24 de enero de 2025.
- Periodo de garantía de audiencia sobre el registro de candidaturas: 24 y 25 de enero de 2025.
- Expedición de dictámenes: 25 de enero de 2025.
- Periodo de proselitismo interno: 26 de enero al 13 de febrero de 2025.
- Jornada electiva: 16 de febrero de 2025.
- Cómputo estatal, declaración de validez de la elección y entrega de la constancia de mayoría y en su caso toma de protesta: 16 de febrero de 2025.
Los estatutos del partido establecen que, las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General del Comité Directivo Estatal serán electos por el método que apruebe el Pleno del Consejo Político Estatal, y para el caso del Estado de México, el órgano intra partidario en sesión extraordinaria celebrada el 13 de enero de 2025, aprobó renovar a la dirigencia estatal, optando por la modalidad de Asamblea de Consejeras y Consejeros Políticos.
Las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General deben ser electos para un período ordinario de cuatro años, ya que la renovación periódica de las dirigencias, “es un reflejo de la voluntad y el compromiso político de los priistas con la vida democrática”, se indica en la convocatoria.
“A la luz de los resultados de los últimos comicios federales y locales, el Partido Revolucionario Institucional reconoce la necesidad de llevar a cabo un ejercicio profundo de diagnóstico, diálogo interno e intercambio de puntos de vista al exterior de nuestra organización para plantear, conducir y concretar los cambios que requiere para fortalecer su pensamiento político, sus estructuras y su capacidad de actuación en la sociedad del México contemporáneos”, también se refiere en este documento.
¿Cómo se puede registrar?
El registro de las personas aspirantes y la entrega de sus solicitudes será de manera personal y deberán acompañar todos los requisitos y documentos que indique la propia convocatoria.
En caso de que se registre solo una fórmula de aspirantes o de resultar procedente el registro de una sola de ellas, o que durante el desarrollo del proceso interno solamente prevaleciera una, ésta será declarada electa y se le hará entrega de sus constancias de elección a las personas que hayan resultado electas.
Ante esta hipótesis la persona titular de la Presidencia de la Comisión Estatal de Procesos Internos, declarará la validez de la elección y se les tomará la protesta estatutaria en los términos que señale el instrumento convocante.
Cabe señalar que las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General de los comités directivos estatales, deben ser electos para un período ordinario de cuatro años y podrán ser electas hasta por tres períodos consecutivos.
kr