El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, (INRLGII) implementó el primer sistema de registro intrahospitalario de trasplante de tejidos y células para llevar a cabo investigaciones y procedimientos quirúrgicos.
El proyecto permitirá fortalecer el Banco de Piel y de Tejidos y, evaluar, el impacto terapéutico de los trasplantes de hueso, tendones, tejido compuesto, piel, menisco, cartílago, células, además del cultivo de piel con células del paciente.
El INRLGII se suma al compromiso de innovar y promover la cultura de la donación e implementación de estrategias de vigilancia con apego a los principios universales de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, basados en trasparencia, altruismo, gratuidad, anonimato y equidad.
El programa nació en 2018 con el diseño, conceptualización y sistematización de la prueba piloto.
En 2019 se realizaron pruebas en las unidades médicas del sector Salud; en 2021 inició el reporte sistematizado y hasta el momento el registro es de mil 833 trasplantes.
Organizaciones internacionales como la Red del Consejo Iberoamericano de Trasplantes y las asociaciones de bancos de tejidos y células de Europa, Asia y América Latina, así como la Organización Nacional de Trasplantes, trabajan en propuestas para presentar a las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, con el objetivo de regular procesos esenciales como trazabilidad, seguridad sanitaria, seguimiento e impacto terapéutico en pacientes que reciben tratamiento basado en aloinjertos o células de origen autólogo o heterólogo.
LCR