Fue cancelada la sesión extraordinaria de trabajo de la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos, que se llevaría a cabo para discutir la iniciativa de ley sobre las Infancias Trans en Jalisco.
Brenda Guadalupe Carrera García, diputada de Morena y presidenta de la mencionada comisión, dijo que previo a la sesión, programada este lunes a la una de la tarde, se reunió con integrantes del Frente Nacional por la Familia y se tomó la decisión de cancelarla y abrir estos foros, los cuales deberán llevarse a cabo antes del 26 de febrero para cumplir con la ley y la necesidad de consensuar opiniones entre bancadas y escuchar a la ciudadanía, dado que no hubo un acuerdo.
- Te recomendamos Presentarán guía para mejorar registro de personas LGBT desaparecidas Política
"Nosotros ahora sí que todo lo hacemos por la vía legal, tenemos 30 días, entonces tenemos que estar abiertos a la sociedad, a la comunidad y es lo que estamos haciendo, abriendo estos foros, para, bueno, lo mismo, tomar la mejor decisión para la situación" aclaró la diputada morenista.
Aunque no se ha detallado la logística, ubicación o quiénes impartirán estos foros. Se está trabajando para abrir el diálogo y tomar la mejor decisión, señaló en entrevista Carrera García.
"Hace unos minutos acabamos de cancelar, ahorita vamos a hacer el consenso con nuestras compañeras y compañeros diputados y créanme que soy la mayor interesada en que sea a la mayor brevedad pues contamos con 30 días, para poder estar con la sociedad y con la ley", concluyó la funcionaria.
El Frente Nacional por la Familia se pronuncia
Por su parte, Jaime Cedillo, presidente de la Asociación Frente Nacional por la Familia, explicó que la idea es llevar a cabo varios foros donde especialistas, testimonios, y personas de la sociedad civil aporten su opinión ante las y los diputados.
"Tendremos un primer foro para discutir esto en el C ongreso y escuchar a los especialistas, testimonios y hagamos entender a los legisladores que deben de sacar la cara por Jalisco", comentó Cedillo.
El líder del Frente Nacional por la Familia explicó que por parte del movimiento acudirán psicólogos, e integrantes de la comunidad LGBT que están en desacuerdo con esta iniciativa. Se espera que entre el 28 y 30 de enero se lleve a cabo la primera discusión en el congreso de Jalisco.
La iniciativa de ley sobre las Infancias Trans, propone que las y los menores de edad puedan cambiarse el nombre y género en las actas de nacimiento.
¿Cuáles son las posturas de los diputados?
En el Congreso de Jalisco, el tema ha generado división. El PAN reiteró su rechazo a la aprobación de la iniciativa, mientras que Hagamos señaló que no se trata de un asunto moral, sino legal, como lo determinó la Corte.
Para César Madrigal, legislador del blanquiazul, la propuesta viola cualquier precepto legal, ya que alguno de los padres o tutores no da su consentimiento el menor puede acudir ante la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, el cual, consideró, “siempre debe de darse la aprobación de los padres de familia, por lo tanto esta iniciativa no tiene viabilidad”.
El panista refirió que el marco jurídico Nacional de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes protege a los infantes para que siempre cualquier decisión se cuente con la aprobación de los padres de familia, o tutores, “es un tema de ley federativa, no podemos regular esa parte y forzosamente se requiere la aprobación de los padres de familia”.
Al respecto, Enrique Velázquez, diputado de Hagamos e impulsor de la iniciativa, aclaró que lo que busca esta iniciativa es que si un menor de edad no tiene la aprobación de sus padres para hacer este cambio en su acta de nacimiento, la Procuraduría puede entrar, pero no quiere decir que en automático lo apruebe, “lo que haría Procuraduría es darle un acompañamiento de asesoría jurídica para que pueda avanzar en su petición, o en su caso esperarse a que tenga la mayoría de edad”.
Dijo que como bancada hicieron lo correspondiente para no caer en un incumplimiento de la orden de la Corte. Desde su perspectiva, no es un asunto de moral, sino legal, y no hay opción: “La Corte ya lo ordenó y la mayoría de los estados, ya lo hicieron; no es una iniciativa de Hagamos, es una iniciativa de darle cumplimiento de lo que dice la Suprema Corte, porque los derechos no se consultan, los derechos se defienden”.
Velázquez manifestó sentirse sorprendido de cómo hace unos meses atrás grupos conservadores defendieron a la Corte, pero ahora no quieren acatar su resolución en favor de las infancias trans, “pero cuando la Corte tiene una resolución que tiene que ver con derechos que ellos no comparten porque son grupos anti derechos, entonces ya no están a favor de la Corte y eso está medio raro; la Corte ya tomó una decisión y tu Estado tienes que hacerlo y si no que se preparen para un desacato”.
Actualmente en la Ciudad de México, Michoacán, San Luis Potosí y 14 estados más se reconoce la identidad de género de las personas trans a partir de los 12 años; en Jalisco solamente a personas mayores de 18 años.
OV