Milenio logo

PROFEPA clausura predio en Jocotepec por contaminar el Lago de Chapala

La institución federal se sumó a la clausura que había realizado la PROEPA del predio ubicado en San Juan Cosalá, por la tira de escombro en el cuerpo acuífero

Usi Toledo
Guadalajara /

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso una clausura parcial temporal a un predio cerca del Lago de Chapala, en San Juan Cosalá, Jocotepec, Jalisco, después de que un video difundido en distintos medios de comunicación y redes sociales mostraran cómo un camión descargaba escombros al cuerpo de agua.

Las autoridades informaron que la zona es federal y no cuenta con permiso ambiental para la obra civil que se está realizando. La PROFEPA realizó una visita de inspección el pasado 22 de enero y encontró que el predio estaba siendo utilizado como sitio de relleno de residuos de manejo especial.

PROEPA clausuró el predio donde vertían escombro en Jocotepec | Foto: Cortesía
PROEPA clausuró el predio donde vertían escombro en Jocotepec | Foto: Cortesía

La clausura se impuso como medida de seguridad para evitar daños al medio ambiente.

SEMARNAT negó permiso a Jocotepec


Por su parte La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) también investigó el caso y encontró que la autoridad municipal de Jocotepec no cuenta con permiso ambiental para realizar obra civil en el predio. Cabe mencionar que el ayuntamiento declaró que la mencionada secretaría especificó no se necesitaba permiso.

Esto ya que en 2019, la Cooperativa S.C.P.P. Lagunas de Cosalá S.C. de R.L. solicitó un permiso para rehabilitar un área recreativa sin fines de lucro en el Lago de Chapala. Esta actividad no implicaba la remoción de vegetación o realizar obra civil pero la obra que se está llevando a cabo actualmente no coincide con lo que se autorizó entonces.

La PROFEPA y la SEMARNAT notificaron que están trabajando juntas para proteger el medio ambiente y evitar daños al Lago de Chapala, que es un humedal catalogado como un sitio Ramsar desde 2009.

¿Qué es un sitio RAMSAR?

Un sitio Ramsar, es un cuerpo de agua designado de importancia internacional bajo el convenio de Ramsar, ciudad iraní donde se dio origen este tratado internacional. 

En 1971 un grupo de países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias se unieron para actuar en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Cabe resaltar que este es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular y los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta.

OV​


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.