Con una plantilla de 306 elementos operativos, el Cuerpo de Bomberos de León enfrenta una de las temporadas más críticas del año en materia de incendios forestales y urbanos.
La combinación de altas temperaturas, sequía y crecimiento urbano ha incrementado significativamente la demanda de servicios de emergencia, especialmente en zonas periféricas donde el acceso y el suministro de agua siguen siendo un desafío.
- Te recomendamos Libia Dennise asegura detección de extorsiones en Guanajuato desde penales de Tamaulipas y CdMx Comunidad
Alfredo Padilla Villalpando, presidente del Patronato de Bomberos destacó que, pese a los riesgos y limitaciones, el personal está plenamente activo y cubre las emergencias desde 12 estaciones distribuidas en el municipio.
Aseguró que, por ahora, no se requiere ampliar la plantilla, ya que existe una rotación natural con el ingreso de nuevos elementos cuando otros se jubilan.
"Estamos bien organizados. Tenemos el personal suficiente para enfrentar los servicios que nos reporta el CE4. Lo que necesitamos ahora es reforzar el equipo: los uniformes, las mangueras y el mantenimiento de unidades que constantemente se desgastan por el tipo de emergencias que atendemos", subrayó.
Gracias al apoyo de la actual administración, el cuerpo ha recibido nuevas unidades como camionetas 4x4, motobombas y ambulancias, que han permitido mejorar la capacidad de respuesta en terrenos difíciles. Sin embargo, el desgaste de uniformes y equipo de protección es constante. En un solo incendio, entre 2 y 6 trajes pueden quedar inservibles debido al calor, los rasgones o los contaminantes.
- Te recomendamos Guanajuato dentro de los tres estados más afectados de imponerse impuesto del 5% en remesas por EU Comunidad
Padilla Villalpando, comentó que actualmente, los incendios forestales y los que ocurren en las tarimas, plataformas de madera en vía pública o bodegas representan el mayor riesgo, ya que se propagan con rapidez y muchas veces están fuera de control cuando las unidades llegan.
"Es común que cuando llegamos, el fuego ya ha avanzado. Por eso necesitamos equipos que nos permitan actuar a distancia, como las motobombas que lanzan agua a más de 25 metros", explicó
Finalmente, indicó que uno de los mayores retos sigue siendo el acceso al agua, sobre todo en zonas rurales o alejadas. Aunque en la estación central cuentan con dos grandes hidrantes capaces de abastecer hasta cuatro pipas de 10 mil litros, el traslado a los sitios de emergencia puede tomar tiempo. Para enfrentar esta situación, se han establecido convenios con piperos particulares que apoyan en caso de urgencia