Luis Echeverría vivió en Tamaulipas y vendió agua de limón para comprarse una bicicleta

Durante su niñez conoció en la escuela primaria de Ciudad Victoria a quien más adelante serían funcionarios públicos y gobernadores de Tamaulipas.

Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México de 1970 a 1976. (Fototeca Milenio)
Tamaulipas /

A la edad de 100 años falleció el ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez, en su casa de Cuernavaca, Morelos. El político mexicano vivió y estudió parte de su infancia en Ciudad Victoria, Tamaulipas y fue ahí donde hizo el primer contacto para trabajar en la política.

Luis Echeverría Álvarez fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México. El 8 de noviembre de 1969 fue designado candidato a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); el 5 de julio de 1970 fue elegido y tomó su cargo de presidente en cual estuvo del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.

Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México de 1970 a 1976. | Especial


Su infancia en Ciudad Victoria

En los años 30, Luis Echeverría vivió parte de su niñez en Ciudad Victoria y estudió en la escuela primaria “Lauro Aguirre”, donde conoció a quienes más adelante serían sus colegas en el ámbito político, como es el caso de Enrique Cárdenas González, ex gobernador de Tamaulipas; el tuxpeño, Jesús Reyes Heroles un destacado político y licenciado en derecho, así como a Emilio Martínez Manautou médico cirujano​ y político mexicano, miembro del PRI, que ocupó los cargos de secretario de la presidencia, secretario de Salubridad y gobernador de Tamaulipas.

Entre 1931 y 1933 la familia de Luis Echeverría se trasladó a vivir a Ciudad Victoria, donde su padre Rodolfo Echeverría Esparza, trabajó como pagador del Ejército. Fue ahí en la capital de Tamaulipas donde vendió aguas frescas, según cuenta en una entrevista.

“El teniente coronel Rodolfo Sánchez Toboada, era el oficial mayor de la guarnición de la plaza en Ciudad Victoria, se pusieron de acuerdo para hacer unas canchas de tenis y yo quería comprar una bicicleta, entonces puse unos barriles de vidrio con agua de limón, en las canchas de tenis, a las cuales iban muchachas y muchachos de Victoria y les vendía a cinco centavos el vaso de agua de limón”.

 


Cuando Luis Echeverría se graduó, buscó a Rodolfo Sánchez Taboada para pedirle trabajo y él lo recordó exactamente por vender aguas de limón en Ciudad Victoria.

"Cuando me recibí quise entrar en actividades políticas y fui a pedirle al general Sánchez Toboada trabajo y me lo dio y eso decidió todo... decidió mi vida".

Así Luis Echeverría se convirtió en secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, presidente del PRI, en 1946. En diciembre de 1958 fue nombrado subsecretario de Gobernación; llegó a suceder al titular Gustavo Díaz Ordaz en 1963 y permaneció en la secretaría hasta 1969 cuando el partido lo postuló a la presidencia de la república.



​VLSS

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.