La presencia en diversas entidades del país de la enfermedad "Viruela del mono", ha hecho que especialistas de la salud comiencen a tomar capacitación para atender a pacientes que pudieran presentar síntomas similares, declaró el integrante de la Sociedad Médica de Tehuacán, Samuel Rodríguez Serrano.
Dijo que hay muchas enfermedades que son de origen alérgico, que producen ampollas similares a la viruela del mono, o inician con síntomas parecidos y ante esto es importante tener un diagnóstico asertivo para iniciar el tratamiento.
Por lo anterior, galenos que son integrantes de la Sociedad Médica de Tehuacán, han tomado cursos para tener un panorama más completo de cómo tratar esta enfermedad que actualmente mantiene en alerta a autoridades de varios países.
A pesar que dentro de la entidad poblana aún no hay casos detectados, es necesario que los médicos tengan conocimiento de los síntomas para descartar o diagnosticar apropiadamente este padecimiento.
Actualmente hay diversas enfermedades exantemáticas, que producen ampollas similares a la viruela del mono, o presentan síntomas similares, ante esto es necesario que acudan a consulta con médicos especialistas para que se les puedan diagnosticar qué enfermedad les afecta y de esta manera evitar que se automediqué o tomen remedios caseros que en el momento puedan empeorar su salud.
Dijo que esta enfermedad pertenece a la familia virus de la viruela y su transmisión se da a través de relaciones sexuales y contacto físico, su incubación es de entre 6 a 16 días, provocando síntomas como:
- Temperatura
- Erupciones cutáneas
- Sarpullido
- Dolor de cabeza
- Dolor en la espalda
- Ganglios linfáticos inflamados en cuello, ingle y axilas
Razón por la que es recomendable que la ciudadanía no se alarme y la gente mantenga las mismas medidas higiénicas contra covid.
La capacitación se proporciona no solamente por parte de la sociedad médica, sino también por dependencias gubernamentales como el Instituto Mexicano de Seguro Social y otros más que han proporcionado asistencia para que puedan tener los conocimientos apropiados y atender estas enfermedades, de esta manera se busca que todos tengan el conocimiento apropiado para tratar este tipo de enfermedades y evitar en algún momento que se dispersa entre la ciudadanía.
Serrano Rodríguez informó, que serán en los próximos días cuando se de la segunda parte de la capacitación para atender este padecimiento, el cual se ha ido extendiendo por diferentes estados de la república, con el objetivo de que la gente pueda tener un panorama más certero, además buscan evitar la desinformación entre los diferentes sectores.
CHM