Este martes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, promulgó las modificaciones a las leyes capitalinas que prohíben las corridas de toros con violencia en la capital.
Con ello, se deja abierta la posibilidad de realizarse espectáculos taurinos sin lastimar a los animales, situación que ha causado un gran debate entre los taurinos y personas en protección de los animales.
- Te recomendamos Brugada publica prohibición de corridas de toros con violencia en CdMx Política

La mandataria aseguró que el decreto establece que, si la fiesta brava tiene como objetivo lastimar a un animal para entretener, no está justificada.
Las modificaciones, que se aprobaron el 18 de marzo pasado en el Congreso local, prevén adiciones a la ley en materia de protección animal y la ley de espectáculos.
En caso de presentarse alguna corrida de toros con violencia, y con ello, violar el decreto, se aplicará una multa a los responsables.
¿Cuál es la multa por corridas de toros con violencia?
En caso de la realización de corridas de toros con violencia en la Ciudad de México, la infracción por cada animal muerto o lesionado será de 2 mil o 3 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, al rededor de 226 mil 280 pesos o 339 mil 420 pesos en 2025.
Sin embargo, el valor de las UMAs puede variar cada año por lo que la sanción descrita en el año 2025 solo es aplicable para el mismo.
HCM