Museo del Alfeñique en Toluca cierra por restauración hasta junio

Los trabajos durarán hasta junio próximo hasta su reapertura cuando reciba una pieza del reconocido artista David Alfaro Siqueiros.

En diciembre pasado fue reabierto luego de estar cerrado mes y medio también por remodelación.| Foto: Cuartoscuro
Toluca /

De nueva cuenta el Museo del Alfeñique en Toluca permanecerá cerrado al público por el mantenimiento y restauración que se dará a las piezas únicas que resguarda desde hace 10 años. 

El recinto reabrirá hasta junio próximo y recibirá una obra del reconocido artista mexicano David Alfaro Siqueiros.

De acuerdo con la dirección de Educación Cultura y Turismo municipal, el cierre del Museo permitirá dar mantenimiento y restauración adecuada a las obras, materiales y elementos del acervo museográfico que alberga para recibir a los visitantes con exposiciones de vanguardia.


"El objetivo es dar el cuidado necesario para la preservación de este arte, uno de las más bellos y representativos de la identidad toluqueña; pues estas emblemáticas obras requieren de cuidado con el fin de que siempre estén en óptimas condiciones para seguir recibiendo a miles de visitantes locales y extranjeros", detalló el gobierno municipal.

Con el afán de mantener el compromiso con la cultura y su acercamiento a la ciudadanía, para el disfrute de la población llegará al recinto una obra del reconocido muralista David Alfaro Siqueiros, "pieza de gran valor artístico y cultural que contará con la declaratoria de Monumento de la Nación".

La reapertura del Museo del Alfeñique se tiene programada para el mes de junio, con una imagen renovada y con mejores condiciones para albergar el legado de las y los artesanos toluqueños. Por lo que se invita a seguir las redes sociales de la dependencia para conocer la fecha de la inauguración.

“El gobierno municipal agradece la comprensión de la ciudadanía y, sobre todo, de las familias artesanas cuya labor y tradición siguen siendo parte del corazón de este espacio y la ciudad”.

Reparaciones anteriores

Cabe recordar que el año pasado el Museo del Alfeñique estuvo cerrado desde el 6 de noviembre hasta el 31 de diciembre por trabajos de remodelación que incluyeron intervenciones profundas en el edificio, relleno en áreas con lino, instalación de pisos de tezontle y aplanado con malla soldada.

Las instalaciones eléctricas fueron reinstaladas bajo el piso, mientras que en la sala principal se reparó un boquete en el muro utilizando adobes de calidad y acabados tradicionales. También fueron restauradas vigas y ladrillos, aplicaron tratamientos contra plagas, selladores y barniz. Los pisos fueron recubiertos con barro prefabricado, y se instalaron nuevos contactos eléctricos y lámparas.

En ese momento, todos los trabajos contaron la supervisión directa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo encargado de vigilar y promover la conservación de los edificios y monumentos históricos de la ciudad bajo la norma y los estándares establecidos para su preservación, asegurando la autenticidad y la integridad del museo para las generaciones futuras.

El recinto fue inaugurado en 2014 y está ubicado en una bella casona en avenida Independencia. Cuenta con cinco salas, dos temporales y tres permanentes, ofrece una experiencia sobre la comida mexicana, la historia de los dulces típicos mexicanos y cómo se elaboran. Especialmente del alfeñique y cómo lo preparan en los distintos estados del país.

Está ubicado sobre la calle Independencia Oriente, en el número 502, entre José María Pino Suárez y Alejandro Von Humboldt, Centro Histórico de Toluca.

kr

Te recomendamos...
El monolito olmeca 'Portal al Inframundo' regresa a Chalcatzingo tras 60 años en el extranjero

  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.