Milenio logo

Botellas, paisajes, historia y más; Este es el museo más grande sobre el tequila que puedes visitar ya en Jalisco

Este innovador espacio cuenta de manera entretenida, divertida y sencilla no solo la historia del tequila, sino la importancia de la bebida y toda la industria tequilera en el estado

Martha Calvillo
Guadalajara /

La exhibición de más de 2 mil de botellas de tequila de todos los colores y tamaños, proyecciones multimedia, todo lo bello del paisaje agavero y toda la cultura de esta tradición que es identidad de Jalisco son parte de Tequila Lab el nuevo museo interactivo que fue inaugurado en Zapopan y que busca dejar una experiencia con sabor a México.

Este innovador espacio cuenta de manera entretenida, divertida y sencilla no solo la historia del tequila, sino la importancia de la bebida y toda la industria tequilera en el estado, para ello se apoya de la tecnología.

Tequila fin de semana
Tequila fin de semana

La experiencia involucra casi todos los sentidos, la vista se sumerge en una serie de material visual para entender los procesos del tequila desde la extracción y crecimiento del agave azul, el olfato se llena de los distintos aromas del tequila en un laboratorio especializado, al oído llega el material audiovisual que narra las historias y explicaciones detrás de esta bebida.

Son más de 2 mil botellas las que se exhiben en el Museo Tequila Lab


¿Cuáles son las atracciones del Museo Tequila Lab?


El Tequila Lab se divide en siete grandes exposiciones:

  • El territorio del Tequila: Una proyección audiovisual que muestra la historia geológica de la región tequilera, destacando los minerales y recursos hídricos esenciales para el crecimiento del Agave Azul.
Tequila Lab cuenta con distintas proyecciones multimedia. (Cortesía)


  • Taxonomía del Agave Azul: Mediante hologramas, los visitantes podrán conocer las características biológicas y taxonómicas del Agave Tequilana Weber variedad azul, materia prima del tequila.
  • Procesos del Tequila: Exposición de arte popular que ilustra los procesos tradicionales y agroindustriales, desde la cosecha hasta la destilación.
El recorrido consta de 7 grandes etapas. (Cortesía)


  • Clases de Tequila: Un laboratorio olfativo donde los visitantes descubrirán las sutilezas de la maduración del tequila y sus características sensoriales.
Distintas muestras de los distintos tipos de tequila pueden conocerse y olerse. (Cortesía)


  • Paisaje Agavero: Experiencia audiovisual sobre el Paisaje Agavero, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
El paisaje agavero es parte del Tequila Lab. (Cortesía)


  • Historia cultural y económica: Relatos que muestran cómo el tequila ha marcado generaciones y se ha consolidado como motor económico y cultural.
  • Futuro del Tequila: Exposiciones sobre sustentabilidad, igualdad de oportunidades y su influencia en el arte contemporáneo.

¿Cuál es el costo y horario del Museo Tequila Lab?


El Museo Tequila Lab se encuentra en la avenida Guillermo González Camarena 750, en Zapopan, junto al Museo Jalisco Paseo Interactivo JAPI. Tiene un horario de martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas y el costo del boleto es de 150 pesos entrada general y 75 pesos para menores de edad, INAPAM y personas con discapacidad.


MC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.