Un sábado por la mañana del 13 de diciembre de 1997, las calles de Guadalajara amanecieron cubiertas de nieve; ese día ocurrido hace 27 años fue histórico, pues cayó una nevada en la ciudad y algunos municipios de Jalisco, que cubrió banquetas, carros y edificios, pero son pocas las posibilidades de que se repita.
La nieve fue provocada por una masa de aire polar que alcanzó los siete grados y en algunas regiones los cuatro grados; pese al frío intenso que se sentía ese día, miles de personas y familias salieron a las calles a disfrutar del peculiar paisaje blanco.
- Te recomendamos Navidad en Guadalajara se vive con el Baile de Invierno, nevadas y conciertos gratuitos; aquí las fechas y lugares Espectáculos
La nieve empezó cerca de las 7:00 horas y terminó alrededor de las 11:00, cerca de cuatro horas con una postal que parecía sacada de una película. Si bien la capa de nieve no superaba el medio centímetro fue un hecho insólito para muchas personas.
Ese mes fue frío; en ese año, según el registro histórico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, se registró la temperatura más baja que se ha tenido hasta ahora para un mes de diciembre, de -1.3º en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Según datos históricos, la primera nevada registrada en Guadalajara ocurrió a mediados de la década de 1880, es decir más de 100 años antes. Hasta ahora no ha vuelto a ocurrir este fenómeno y muchos se han preguntado si alguna vez podría volver a caer nieve en Guadalajara.
¿Podría volver a nevar en Guadalajara?
Según el meteorólogo Abimael Salas detalló que en la temporada invernal de 1997-1998, México experimentó un evento extremo de frío y nieve debido al fenómeno del 'Súper El Niño', mismo que favoreció intensas nevadas y frío extremo.
Es necesario tener en cuenta que hay múltiples piezas en el tablero atmosférico, sus interacciones a veces resultan difíciles de predecir, por lo que el pronóstico del tiempo siempre llega a tener un margen de error, es decir no es infalible. Sin embargo, es útil saber que aunque no se puede controlar el clima, si se aprende de él y con ello se tomar mejores medidas para adaptarse a sus cambios.
Al respecto especialistas señalaron que aunque por la presencia del Niño podría darse la caída de nieve, aunque esto de momento no se pronostica que pueda ocurrir en los siguientes días y podría darse sobre todo en zonas montañosas.
"Las condiciones del Niño favorecen a que se formen estos sistemas cuando es un Niño intenso exclusivamente y la entrada de humedad ya la tenemos, solo necesitaríamos que entrara esta masa de aire muy muy frío", dijo la meteoróloga de la Universidad de Guadalajara, Alma Delia Ortiz
¿Qué otros episodios de clima inusuales hubo en Guadalajara?
- En junio de 2019 una granizada al oriente del AMG dejó autos sepultados ya que el nivel que alcanzó fue de un metro.
- En marzo de 2016 en el estadio Akron cayó aguanieve durante el juego entre Chivas y Dorados, correspondiente a la Copa MX.
Así se vivió la nevada de 1997 en Guadalajara | VIDEO
SRN