Los niños de la llamada generación Alfa continúan impulsando su amor a la tecnología, pues ahora además de vivir parte de su vida a través del internet visualizan su futuro como 'influencers'.
De acuerdo a un análisis realizado por Kantar a los pertenecientes a la generación, el cual contempló la pregunta ¿qué quieren ser cuando sean grandes? Un 23 por ciento dijo que influencer, un 20 por ciento youtuber y un 10 por ciento gamer o creador de videojuegos.
Smartphone el rey de la conexión entre la generación
Según datos del estudio un 70 por ciento de los niños Alfa se conectan a internet a través de un smartphone, un 54 por ciento se por medio de una tableta electrónica y un 37 por ciento por smart Tvs.
Dentro de la información obtenida de los encuestados en cuanto a profesiones que hace años tenían mucho más relevancia, un 45 por ciento dijo que doctor, un 33 por ciento que ingeniero, un 29 por ciento veterinario y un 23 por ciento arquitecto.
Reinan compras en línea previo al Día del Niño
Y en cuanto a comprar regalos para celebrar el Día del Niño, sigue siendo una actividad común para los papás; el 69 por ciento adquiere regalos para sus hijos a través de plataformas online, el 64 por ciento va a los centros comerciales, mientras que el 52 por ciento lo adquiere en tiendas departamentales.
La generación Alfa creció 100 por ciento digital y cobró vida en el 2010, estos niños utilizan en promedio más de 4 redes sociales, siendo YouTube la más relevante con un 84 por ciento, seguida de WhatsApp con un 68 por ciento, TikTok con 66 por ciento y Facebook con un 61 por ciento; mientras que las otras redes sociales como Instagram, Twitter no son tan importantes para ellos.
Generación Alfa utiliza el internt para entretenerse
El análisis refiere que esta generación realiza también cuatro actividades cuando utilizan las redes sociales: en primera posición con un 69 por ciento están las actividades de entretenimiento (reproducción de películas, series o documentales), seguido con un 65 por ciento la búsqueda de información para tareas escolares, mientras que el 61 por ciento lo utiliza para ver videos cortos de 60 segundos y sólo el 56 por ciento lo usa para comunicarse con sus amigos o familiares.
Otro de los hallazgos que arrojó este análisis es que sólo el 30 por ciento de los niños alfa toman en cuenta las redes sociales como medio informativo, para estar enterados sobre novedades de amigos, celebridades e incluso de sus marcas favoritas.
Marcas deportivas sus favoritas
Con respecto a las marcas, estos consumidores jóvenes recuerdan en promedio tres marcas, y, dentro de las que prefieren seguir en redes sociales lideran marcas deportivas como Nike (45 por ciento), Adidas (35 por ciento), seguido de Lego (30 por ciento), Converse (27 por ciento) y en quinta posición PlayStation y Nintendo comparten un 14 por ciento.
Mientras que las plataformas digitales YouTube un 10 por ciento y Netflix (8 por ciento) también aparecen en la memoria de esta generación.
- Te recomendamos ¡Rápido y sencillo! Así puedes cambiar el color de las letras en tu WhatsApp Apps
El estudio de Kantar menciona que en los últimos años, uno de los puntos de contacto más importantes para las marcas son los llamados influencers o celebridades del Internet, donde Luisito Comunica es el favorito de los niños con un 40 por ciento, seguido de Kimberly Loaiza con un 36 por ciento y Los Polinesios con un 30 por ciento.
En cuanto a las celebridades del mundo de la música, los favoritos de esta generación, con un 20 por ciento está Bad Bunny, Peso Pluma y Yeri Mua.
ng