Este sábado en los cruces de las calles Pedro Moreno y 16 de Septiembre, en pleno centro de Guadalajara, el Frente Unido de Colectivos se reunió con el objetivo de recabar 50 mil firmas para pedir una línea de tren que conecte la capital tapatía con la cabecera municipal de Chapala.
Las firmas se entregarían a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum para solicitarle que se construya esta nueva línea de tren ligero, en lugar del Macrobús del aeropuerto internacional de Guadalajara al estadio Akron de las Chivas.
- Te recomendamos Inician obras en carretera a Chapala; no afectan la vialidad... por ahora Comunidad
"Quisiéramos tener por lo menos unas 50 mil firmas para ya tener un soporte social, un respaldo social y presentarle a la doctora Claudia Sheinbaum para que se cancele el proyecto del macrobús verdad, para que después se apruebe el recurso para construir un tren ligero sobre la carretera Chapala desde el centro de la ciudad de Guadalajara hasta el centro del pueblo mágico de Chapala", dijo Raúl Muñoz, miembro del Frente Unido de Colectivos.
¿Por qué piden esta modificación en las obras viales?
El Frente Unido de Colectivos pidió firmas a las personas que caminaban afuera de la estación Guadalajara-Centro de la línea tres del tren ligero, a quienes les explicaron la importancia de contar con una conexión entre Chapala y la capital jalisciense.
"En Jalisco tenemos de atraso más de 30 años con el transporte público, es una vergüenza pues que la segunda ciudad más importante del país no cuente ni con un centímetro de un metro, cuando la ciudad de Monterrey ya tiene cinco o seis líneas", mencionó Muñoz.
Agregó que los municipios ubicados en la Ribera de Chapala, necesitan otra vía de acceso a la ciudad, pues sólo cuentan con la Carretera a Chapala como vialidad.
"No estamos solicitando un metro porque sabemos que eso es muy lento también y costoso, pero por lo pronto un tren ligero elevado, sobre el camellón de la carretera a Chapala sería excelente para conectar toda esas poblaciones que están en la Ribera de Chapala, como Poncitlán y que están afectadas porque no hay otra vialidad más que la carretera Chapala", pidió.
¿Cuántas firmas pudieron recabar?
En un lapso de poco más de tres horas, los elementos del colectivo recabaron 500 firmas, ahora buscarán el apoyo en sus colonias, y volverán al centro tapatío para conseguir su propósito.
"Tenemos un juego de formatos para recabar en nuestras colonias porque también tenemos que llevarlas hacia allá, no nomás la gente que viene aquí, sino los mismo barrios que están ahorita afectados porque carecemos de un transporte público, eficiente, seguro y de calidad", concluyeron los activistas.
OV