Milenio logo

Taurinos solicitan audiencia para defender las corridas de toros en Hidalgo

Miembros de la Asociación Tauromaquia Mexicana señalaron que Hidalgo es uno de los estados con más actividad taurina.

Víctor Valera
Pachuca /

Ante la iniciativa para prohibir las corridas de toros analizada por diputados locales, integrantes de la asociación civil Tauromaquia Mexicana solicitaron al Congreso de Hidalgo derecho de audiencia para exponer los beneficios económicos y de bienestar animal que representa la actividad taurina en la entidad, la cual consideraron es objeto de persecución política en el país.

Estimaron que la industria de los toros genera 8 mil 500 empleos en Hidalgo y detona la economía de las regiones donde se lleva a cabo.


En el oficio, firmado por Sonia Cristina Valderrama, presidenta de la organización civil, así como los integrantes Luis Eugenio Gallardo Hernández y Raúl Aldo Rodríguez García, señalaron que Hidalgo es uno de los estados con más actividad taurina, por lo que solicitaron ser escuchados y piden a los legisladores decidir desde la ciencia.

Rechazan reforma a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales

Durante conferencia de prensa, ganaderos, un matador de toros e incluso un párroco expresaron su rechazo contra la iniciativa que presentó el diputado local del Verde Ecologista en el estado, Avelino Tovar, para reformar el artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales ya que, agregaron, acabará con el toro de lidia.

Impacto económico de las corridas de toros en la región

Argumentaron que las corridas de toros propician derrama económica como las fiestas patronales de los municipios donde la tauromaquia es el espectáculo central, además de incentivo de ocupación hotelera y restaurantes. También detona el sector ganadero.

Expusieron que quienes se dedican a esta actividad están dados de alta en la Secretaría de Hacienda, pagan impuestos y crean fuentes de empleos formales con seguridad social. Por tanto, “es importante que seamos escuchados, no queremos que pase lo mismo que en Ciudad de México”.

Durante la conferencia, el párroco de la iglesia de Santa María de Guadalupe, en Tepojaco, Osvaldo Martínez Roldán, consideró que lastimar la fiesta brava es trastocar a muchas familias y observó una falsa moral ya que en Hidalgo se legisló para despenalizar el aborto. 

“Si no les duele matar a los niños en el vientre materno, porque se rasgan las vestiduras en el tema taurino”, expuso.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.