¿Recuerdas a "La Aurora"? La legendaria Plaza de Toros que existió antes que Nezahualcóyotl

Edición de Fin de Semana

Presentarse en aquel gran recinto era un privilegio que solo los toreros más distinguidos de la época podían tener; fue el 20 de enero de 1962 cuando se inauguró con la participación del matador Silverio Pérez, quien destacó internacionalmente.

"Fue el 'gancho' perfecto para que comenzaran a vender más predios" | Especial
Nezahualcóyotl /

Los habitantes de Nezahualcóyotl la recuerdan como “La Aurora”, era la única Plaza de Toros en la zona oriente del Valle de México, que recibía desde corridas de toros hasta los artistas más importantes de los años 60 y 70.

Fue el 20 de enero de 1962 cuando se inauguró la gran Plaza de Toros “Aurora”, con la participación del reconocido torero Silverio Pérez, originario de Texcoco, quien destacó internacionalmente.

Presentarse en aquel gran recinto era un privilegio que solo los toreros más destacados de la época podían tener, incluso aquellos cuya carrera apenas despegaba tenían que pasar por “La Aurora”, para ser reconocidos.


“Gran inauguración de la Plaza de toros “Aurora”, en el fraccionamiento “Aurora” ¡Donde su vida mejora!”, se leía en el anuncio.

Atractivo para las ventas

Nezahualcóyotl todavía ni siquiera era considerado municipio cuando a los encargados de la venta de terrenos se les ocurrió poner un atractivo para que más familias se animaran a adquirir un predio.

Pocos querían comprar el patrimonio de su familia en un lugar sin servicios y calles de lodo; sin imaginar que, un día, aquellos terrenos se convertirían en una ciudad.

“La Plaza de Toros es una obra más, al servicio de los colonos”.

"Aurora cuenta además con mercado local, tienda de descuento, clínica, escuela e iglesia. Adquiera su lote con 21 pesos mensuales”, se lee en los folletos.

Así que, de acuerdo con el cronista municipal de Nezahualcóyotl, Antonio Elizarraraz, la Plaza de Toros fue el “gancho” perfecto para que pronto comenzaran a vender más predios.

Incluso la propaganda se repartía en Ciudad de México y en otros municipios del Estado de México, donde la información principal era la de los costos por terreno.


“Era la famosa colonia Aurora, había muchos anuncios de 'Ven a la colonia Aurora, donde tu vida mejora', que sonaba por los 60’s y 70’s, se hacían anuncian incluso en la radio. La Aurora era la colonia más grande de Nezahualcóyotl, que hoy conocemos como Benito Juárez, y la plaza de Toros fue impulsada por Germán Aréchiga, él era el encargado de la venta de los terrenos y era amante de la fiesta taurina, así que les comentó a los dueños extranjeros y apoyaron el proyecto que terminó siendo un éxito”, dijo el cronista.

Los mejores toreros y eventos

Por la Plaza de Toros “La Aurora” pasaron matadores como Silverio Pérez, Rodrigo González “El Diestro”, Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Félix Mejia, Lorenzo Garza, Luis Castro y Juan de Dios Salazar.

El recinto era un referente, así que, también en este punto, tomaron protesta los primeros integrantes de Cabildo y el primer presidente municipal de la localidad, el priista Jorge Saenz Knoth.

Habitantes aún lo recuerdan 

Los habitantes de Nezahualcóyotl aún recuerdan con cariño aquella Plaza de Toros que cada fin de semana abría sus puertas para la distracción.

Muchos de los abuelos conocieron en ese recinto a sus artistas favoritos, desde bailes sonideros, bandas de rock y hasta Rigo Tovar, uno de los íconos de la música nacional de la época, que reunió a cientos de personas.

“Estábamos jóvenes y nos íbamos algunas veces a los bailes y otras a las corridas de toros; eran cosas que no se veían aquí, que mucha gente no lo había vivido, porque muchos venían de pueblos de otros puntos del país. La recuerdo con mucho cariño, a mí me encantaba Rigo Tovar, en ese entonces era lo máximo y fue ahí la primera vez que tuve la oportunidad de ir a un concierto y escucharlo en vivo”, recuerdan algunos vecinos.


La Plaza de Toros Aurora se encontraba en la avenida Carmelo Pérez -antes Las Perlitas- también conocida como el kilómetro 14 y medio y la Avenida Gustavo Baz Prada -antes avenida Madrugada-, pero en los 80’s se convirtió en un Centro Comercial.

Hoy en día, solo quedan los recuerdos para quienes tuvieron la oportunidad de conocerla, ya que después de 1980 se creó uno de los primeros centros comerciales Bodega Aurrerá, que aún perdura.



JASJ


  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.