Disminuye producción minero metalúrgica en Hidalgo

La producción de zinc y cobre en la entidad registra una tendencia a la baja durante abril

Producción minero-metalúrgica redujo en Hidalgo. (Archivo)
Víctor Valera
Pachuca /

En medio de los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Estados Unidos, Hidalgo registró una disminución durante abril en la producción minero metalúrgica, principalmente en los rubros de zinc y cobre, la cual contempla actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos.

La obtención de zinc disminuyó un dos por ciento en la entidad durante abril, pues en dicho mes del actual año registró 2 mil 457 toneladas, mientras que en tal mes pero del año pasado fueron 2 mil 523 toneladas, de acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM).

A nivel nacional, Hidalgo ocupó el cuarto lugar en producción de zinc, superado por Chihuahua, Durango y Zacatecas, señala el estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, la producción de cobre también se redujo en la entidad, al pasar de 105 toneladas a 96 toneladas durante dicho lapso de tiempo, agrega el documento cuya próxima actualización será el 23 de julio.

Mientras que en dicho periodo de tiempo la producción de plomo en la entidad pasó de 448 toneladas en abril de 2024 a 453 toneladas durante dicho mes del actual año, lo cual significa un incremento del uno por ciento.

A su vez, la producción de azufre en la entidad tuvo una ligera recuperación, luego que en abril de 2023 registró mil 905 toneladas, mientras que en dicho mes de 2024 no hubo registro alguno y en este año contabilizaron 209 toneladas.

La Estadística de la Industria Minerometalúrgica proporciona información para generar indicadores sobre el volumen y valor de la producción de las unidades mineras autorizadas por la Secretaría de Economía (SE) en la explotación de metales y minerales concesionados.

Producción Nacional

En abril de 2025, la producción minerometalúrgica del país se ubicó en un nivel de 84.4 puntos, lo que representó un incremento de 1.1 por ciento a tasa mensual y de 8.5 por ciento a tasa anual.

A nivel nacional en el periodo de referencia, la producción minerometalúrgica tuvo el siguiente comportamiento a tasa anual: aumentó la de zinc, plomo, cobre, oro, fluorita, plata, yeso y azufre. Por el contrario, descendió la de carbón no coquizable y pellets de fierro.

Afectación en Hidalgo por aranceles 

Anteriormente, el presidente municipal de Zimapán, Hermilio Trejo Rangel, declaró que los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Estados Unidos afectarán a las empresas mineras instaladas en el municipio, las cuales son consideradas un pilar económico de la región.

Carrizal Mining, La Purísima y Sago asentadas en Zimapán exportan minerales a Europa y Estados Unidos, por lo que sus procesos se verían afectados debido a los aranceles, agregó el presidente municipal.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.