Los dictámenes que realizó el sector salud de Jalisco y que tiene en su poder la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL) establecieron que la alberca del Complejo Acuático Metropolitano que originó afectaciones en salud y piel de atletas el pasado 17 de diciembre estaban dentro de los límites aceptables de la Norma Oficial Mexicana.
“No era un tema de híper cloración, cambios de PH, ni contaminación de bacterias importantes”, aseguró el secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, quien admitió que cuando tomaron las muestras “los niveles ya estaban dentro de los límites normales”.
Entrevistado en el municipio de Ahualulco de Mercado, el funcionario dijo que “el caso pudo convertirse en un problema de salud pública, pero no lo fue. Los resultados de laboratorio no nos demuestran que fue importante”.
“No sé (si exageraron los deportistas), pero puede ser una reacción alérgica. Eso es muy propio, no sé realmente que haya sido, pero no fue un problema realmente importante de salud”, reiteró Petersen Aranguren.
Recordar que fue durante el Campeonato Nacional de Natación de Curso Corto se atendieron 241 deportistas, aunque solo 44 tuvieron problemas relacionados con el mal estado de agua.
Dijo que la Secretaría de Salud a través de la COPRISJAL no ha monitoreado las albercas que hay en las instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE).
“Tendremos que hablar con la gente del CODE para ver de acuerdo a la norma que tanto frecuente tiene que hacer eso”, respondió a pregunta expresa.
CONTAMINACIÓN
Al menos, 50 personas fueron atendidas durante la última semana a raíz de la contaminación ambiental que se agudizó principalmente el pasado 25 de diciembre y primero de enero, informó el secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
Dijo que los centros de salud de los municipios de Tlaquepaque y Tonalá se monitorearon de forma permanente y además se repartieron 400 cubre bocas. “Ningún paciente fue hospitalizado” por algún síntoma originado por la mala calidad del aire.
Lo que se detectó primordialmente fue conjuntivitis y problemas respiratorios
MC