Son identificados y entregados los cuerpos de las siete personas que murieron en la caída de avioneta en Quitupan, Jalisco.
La Fiscalía del estado de Jalisco informó este fin de semana que concluyeron los trabajos de identificación y entrega de cuerpos de las personas fallecidas en la caída de una aeronave en Quitupan, Jalisco, el 22 de diciembre de 2024.
- Te recomendamos Se desploma avioneta en Jalisco; hay siete muertos Policía

Los trabajos se realizaron de manera conjunta con la Fiscalía de Michoacán que tuvo como resultado el reconocimiento de siete víctimas mortales, de los cuales cinco eran estadounidenses.
¿Quiénes son las personas fallecidas tras el accidente en Quitupan, Jalisco?
- Héctor Enrique R., de 38 años, de Guadalajara, entregado el 28 de diciembre
- Julio Ernesto Q., de 46 años, residente en California, entregado el 2 de enero
- Ángel Marie A., de 24 años, residente en California, entregada el 2 de enero
- Juan de Dios F., de 27 años, de Michoacán, entregado el 3 de enero
- Ivette S., de 34 años, de California, entregada el 3 de enero
- Iván Armando P., de 28 años, residente en California, entregado el 10 de enero
- Fabián Francisco A., de 41 años, residente en California, entregado el 11 de enero
El accidente ocurrió luego de que una aeronave tipo Cessna 207 que prestaba servicio de taxi, salió aquel domingo de la pista ubicada en la comunidad de La Parota, en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán con destino a Guadalajara, Jalisco, algo que no se concretó, ya que la avioneta se desplomó en una zona boscosa del municipio de Quitupan, Jalisco, a donde se trasladaron elementos del Ejército Mexicano, policías municipales y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco para intentar auxiliar a los tripulantes, pero no encontraron a nadie con vida.
A casi tres semanas de esto, autoridades federales aún no han informado qué provocó la caída de la aeronave.
Accidente de avioneta en Jalisco deja siete muertos | Video
¿Qué se considera un aterrizaje de emergencia?
Un aterrizaje de emergencia es un aterrizaje prematuro realizado por una aeronave en respuesta a una emergencia que implica una amenaza inminente o continua a la seguridad y operación de la aeronave, o que involucra una necesidad repentina de que un pasajero o tripulación a bordo termine el vuelo (como una emergencia médica).
¿Qué hacer como pasajero ante un aterrizaje de emergencia?
Protege tu cabeza: Coloca tus manos en la parte posterior de tu cabeza, con los dedos entrelazados, para brindar protección adicional a tu cuello y rostro.
Mantén la calma: Aunque pueda resultar difícil, intenta mantener la calma durante todo el aterrizaje de emergencia.
JMH