Realizan en Toluca caminata para sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista

En el Estado de México 1 de cada 115 niños y niñas puede presentar esta condición.

Trastorno del Espectro Autista es un desorden del desarrollo del sistema nervioso que causa efectos en la interacción social. | Fotos: Tania Contreras
Toluca /

Teniendo al color azul como bandera, con un espíritu fuerte, con alegría y sobre todo con el ánimo de hacer visible la importancia de la inclusión en los distintos ámbitos de la vida, familias completas salieron a las calles de Toluca, para conmemorar este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Con un caminata en el marco de este 2 de abril, pidieron a la sociedad el sensibilizarse, ya que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) “no es una enfermedad sino una condición de vida que interfiere en el desarrollo de la socialización, comunicación y actividad imaginativa”.


Con mensajes como ¡Vamos todos a incluir!, burbujas de jabón, pompones azules y bengalas en este mismo tono llegaron al Parque de la Ciencia Fundadores, en el corazón de la capital mexiquense, en donde reiteraron el llamado a promover una verdadera inclusión, a través del fortalecimiento de los propios sistemas de salud, educación y atención.

Con esta caminata en la que no solo participaron familiares, también personal de salud y niñas y niños con esta condición, recordaron que “la diversidad debe celebrarse”, “sin discriminación”, promoviendo espacios en los que puedan desarrollarse de manera integral, fortaleciendo sus capacidades y habilidades, ya que también pueden participar en los distintos espacios y ámbitos.

De acuerdo con la estadísticas oficiales, en el Estado de México 1 de cada 115 niños y niñas puede presentar Trastorno del Espectro Autista (TEA), subrayando que la prevalencia ha ido en aumento en los últimos años.

Es un trastorno del desarrollo del sistema nervioso que causa efectos en la interacción social, como dificultad en la comunicación, conductas repetitivas e intereses restringidos; que persisten toda la vida. Algunos de estos trastornos pueden ser el autismo y el Síndrome de Asperger.

Aunque cada caso tiene sus propias particularidades, de forma general se pueden presentar alteraciones en el desarrollo del área social, del lenguaje, motor fino y motor grueso, en la interacción social, comunicación e imaginación, entre otras.

kr

  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.