Revisarán reforma energética federal

Diputados priistas convocaron a IP, académicos y sociedad al Parlamento Abierto, a efectuarse en Cintermex

El Clúster Energético critica que se le dé todo el control a CFE. Roberto Alanís
Esther Herrera y Kevin Recio
Monterrey /

El coordinador de los diputados federales del PRI de Nuevo León en el Congreso de la Unión, Andrés Cantú, informó que este miércoles se llevará a cabo el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica en Cintermex para integrar la opinión de 40 expertos ambientales, cámaras empresariales, sociedad civil, y académicos.

Entrevistado vía telefónica, Cantú dijo que el diálogo se llevará a cabo entre 09:00 y 15:00, al tiempo que para las 15:30 se tendrán las conclusiones de los expertos.

“Estamos muy contentos por hacer un parlamento abierto donde la iniciativa privada, el Clúster energético, las cámaras empresariales, ambientalistas, académicos y sociedad civil, pues queremos escuchar para poder debatir”, manifestó el líder de los legisladores federales del tricolor.

Durante el encuentro, en las instalaciones de Cintermex, se abordarán cinco temas: El sistema eléctrico creado por la reforma de 2013, El papel del Estado en la construcción del sistema eléctrico nacional, Objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013, Marco constitucional y legal de la iniciativa de reforma eléctrica y Medio ambiente y transición energética.

Argumentos sólidos

Para el Clúster Energético de Nuevo León, que agrupa a más de 70 socios, la realización del Parlamento Abierto de la Reforma Energética representa un espacio para exponer con datos duros que sería un error aprobar la iniciativa de reforma eléctrica, dado que traería mucho daño en términos de incremento de tarifas eléctricas y la ineficiencia para producir energía eléctrica.

“Estamos apelando al sentido común, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) numéricamente, porque lo estamos demostrando, tiene plantas muy viejas de casi 36 años, así que la expectativa que tenemos es que lográramos convencer a los diputados federales de que votaran en contra de esa ley. Estamos convencidos de que ésta sería una mala decisión, una mala política y que no le va a convenir al país”, dijo César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.

Sostuvo que no expondrán argumentos ideológicos, sino técnicos, que se traducen en pesos, y puntualizó que expondrán el impacto que tendría la iniciativa en la industria.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.