Rutas troncales no han cumplido normas y no merecen incremento: Observatorio

El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte sostiene que “una ruta empresa no puede ser nada más cumplir con algunas cosas”.

En agosto del 2017 se realizó una evaluación a la operación de la ruta Artesanos.
Arturo Ramírez Gallo
Guadalajara /

La primera ruta troncal que inició a operar en el Área Metropolitana de Guadalajara es la de Artesanos y esta no cumple con la norma técnica, la ley y reglamento que hace referencia al Sistema Integrado de Transporte (SITRAN). Ante tal situación no debería ser viable un incremento a la tarifa, expresó Belén Vázquez, coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte. 

"Siguieron en la misma línea, siguieron aceptando transporte carente, transporte deficiente de ese tipo de cosas que se tiene que incluir porque lo dicta la norma. Entonces, si lo dicta la norma y no lo están cumpliendo, no tenemos una ruta empresa. Una ruta empresa no puede ser nada más cumplir con algunas cosas", dijo la coordinadora del Observatorio. 

En agosto del 2017 se realizó una evaluación a la operación de la ruta Artesanos. Los resultados fueron los siguientes: reprobó la operación del sistema de prepago porque no fue socializado, no existe una tarifa integrada para los usuarios que no obtienen beneficios en descuento al momento de transbordar, no existe accesibilidad universal en todas las unidades y había otras deficiencias técnicas. 

El Observatorio hace un llamado a la Secretaría de Movilidad (Semov) y el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz cuando "él se comprometió a tener un sistema de transporte completo, integrado, una ruta empresa con todas las normas técnicas y con todo funcionando al cien y sólo así tendrían el aumento. Entonces si no lo cumple, él mismo se está dando de topes, al final de cuentas se está contradiciendo". 

La coordinadora lamentó que la representación de las universidades a través de Gustavo Aldana Arizona, de la Universidad Enrique Díaz de León haya votado a favor del incremento cuando gran cantidad de estudiantes utilizan el transporte público. También llamó la atención que el voto de Arturo García Gómez, representante de usuarios del transporte, haya dado su sufragio a favor. 

El Observatorio Ciudadano se manifestó a favor del incremento de tarifa a 10 pesos en Puerto Vallarta porque allá sí se logró un sistema integrado de transporte y por lo tanto se pagará una tarifa y se incluirán transbordos gratuitos.

GPE

LAS MÁS VISTAS