Dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas, de manera independiente fueron víctimas de un secuestro virtual, el coordinador general de Seguridad Universitaria informó que se desarrolló un operativo especial y lograron dar con su paradero. Alertan ante el aumento de este tipo de delitos.
- Te recomendamos Señalan qué municipios de Jalisco tienen mayor percepción social de inseguridad; lista completa Policía
Montialberti Serrano Cervantes, detalló que los jóvenes fueron contactados de manera independiente vía celular, y con amenazas lograron engañarlos; de acuerdo al testimonio de uno de los padres de estos estudiantes, los delincuentes le pidieron realizar un depósito por 200 mil pesos si quería volver a ver a su hijo.
“Ayer, por ejemplo, tuvimos dos secuestros virtuales, se llevaron a dos alumnos de CUCEA a uno lo encontramos en Plaza San Isidro y otro lo encontramos en Tlaquepaque. Tenemos un protocolo de actuación”, explicó Montialberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria.
Afortunadamente gracias a la oportuna intervención de las autoridades escolares y de la Comisaría de Zapopan y C5 se logró dar con ellos, uno en una plaza comercial y el otro en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
“La Policía Escolar de Zapopan, le hablamos, acude a la Policía Escolar de Zapopan, asesoramos a los padres de familia, le damos seguimiento y encontramos a los jóvenes”, detalló.
¿Cómo funciona el secuestro virtual?
Autoridades de la UdeG, señalan que los delincuentes que realizan este tipo de secuestros, buscan desestabilizar de manera emocional a las víctimas, los amedrentan y les hacen creer que tienen asegurados a algún familiar directo o les van a hacer daño si no siguen las instrucciones. Posteriormente buscan aislarlos para seguir adelante con su plan y obtener la recompensa solicitada.
“En los secuestros virtuales por ejemplo dentro de baños en alcantarillas en panteones en iglesias se los lleva de una ciudad a otra incluso les pide que se tomen fotografías desnudos o en cuclillas tenemos toda esa información, obviamente las fotografías no las compartimos, pero tenemos las estadísticas donde los encontramos y cómo los encontramos el pánico que recibe la familia y el papá cuando te ves a tu niño de rodillas semidesnudo y te piden 200 mil pesos para que se los entreguen”, añadió.
¿Cuál es el panorama de secuestros virtuales en la UdeG?
Secuestros virtuales reportados en contra de estudiantes; año y casos:
- 2016 4
- 2017 1
- 2018 3
- 2010 8
- 2022 5
- 2023 9
- 2024 46
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar secuestro virtual?
Ante esta situación la Universidad de Guadalajara prevé que este tipo de modus operandi de los delincuentes vaya en incremento durante este año, por lo cual se requiere que las autoridades estén atentas para prevenir y atender estos casos por lo que emitieron una serie de recomendaciones básicas;
- No contestar números desconocidos; si gana la curiosidad por saber quién es, estar alerta ante las pistas de que sea extorsión: gritos, amenazas, palabras altisonantes, etc.
- Mantener la calma
- Colgar el llamado
MG