¿Cuántos días faltan para Semana Santa 2025?; Aquí la FECHA exacta

Te decimos cuánto empieza Semana Santa 2025 donde se realizan actividades relacionadas con la pasión, muerte y resurrección de Jesús

¿Cuándo empieza Semana Santa 2025 en México? AQUÍ te decimos el origen y fechas más importantes
Claudia Flores
Ciudad de México /

La cuenta regresiva para la celebración de la Semana Santa está por iniciar, pues este evento es importante para muchas personas, sobre todo para algunos feligreses que tienen presente.

Aquí en MILENIO te contaremos cuánto tiempo falta para dar comienzo a una de las conmemoraciones más presentes para miles de personas, quienes incluso participan en la Pasión y Muerte y Resurreción de Jesús que se lleva a cabo en diversos estados, tal es el caso de Iztapalapa en la Ciudad de México.

¿Cuántos días faltan para la Semana Santa?

La Semana Santa iniciará este año a partir del 13 de abril al 20 de abril. En ese sentido, se observa que faltan 13 días para dar inicio a la celebración.

Cuáles son los orígenes de la Semana Santa

La celebración de la Semana Santa tiene sus orígenes en las peregrinaciones a los lugares de la pasión y muerte de Jesucristo, que se realizaron entre los siglos IV y V. Durante estas peregrinaciones, se recitaban oraciones e himnos, como menciona San Jerónimo.

Sin embargo, fue después de 1342, cuando los franciscanos asumieron la custodia de los Santos Lugares, que comenzó la devoción fuera de Jerusalén, especialmente en Italia. Los franciscanos querían imitar a los
peregrinos que viajaban a Jerusalén para venerar los Santos Lugares.

Además, la propagación de la Semana Santa por Europa fue impulsada por la conquista de Jerusalén por los musulmanes, el regreso de los cruzados y la labor de frailes como Álvaro de Córdoba, quien en el siglo XV promovió el Vía Crucis en el mundo hispano.

Millones de personas realizan diversas actividades relacionadas con la Semana Santa. (Especial)

La Semana Santa es un período de 8 días en el que, dentro del cristianismo católico, se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. En varios estados celebran diversos actos litúrgicos que recuerdan los últimos días de su vida, como la Última Cena, el viacrucis, la muerte y la resurrección de Jesús.

Antes de la Semana Santa, los cristianos viven la Cuaresma, un tiempo de 40 días de penitencia y reflexión para prepararse espiritualmente para la celebración. Este período recuerda los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su predicación. También en este periodo de Cuaresma, algunas personas tienen la tradición de no comer carne roja, pues representa la sangre de Cristo en la cruz.

El libro litúrgico de la Semana Santa incluye todas las celebraciones de la semana, comenzando con el Domingo de Ramos. Luego siguen los Lunes, Martes y Miércoles Santos. En este libro también se detallan los actos del Triduo Pascual: el Jueves Santo, con la Santa Cena; el Viernes Santo, que conmemora la pasión y muerte de Jesús; el Sábado de Gloria, último día del Triduo Pascual; y el Domingo de Resurrección, que celebra la resurrección de Jesús.

La Pasión de Cristo es uno de los eventos más representativos de la alcaldía Iztapalapa

¿Cuáles son los días más importantes de  Semana Santa?

Jueves Santo:

En este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, donde les lavó los pies, dándonos un ejemplo de humildad y servicio. Durante la Cena, Jesús nos dejó su cuerpo y su sangre en el pan y el vino, instituyendo así la Eucaristía. También fue en este día cuando inició el Sacerdocio. Al finalizar la cena, Jesús se dirigió al Huerto de los Olivos para orar, donde pasó toda la noche. Después de un tiempo de oración, fue arrestado.

Viernes Santo:

Este día conmemoramos la Pasión de Nuestro Señor: su arresto, los interrogatorios ante Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y finalmente su crucifixión. Lo recordamos a través del solemne Viacrucis y la ceremonia de la Adoración de la Cruz.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.