Luego de varias denuncias ciudadanas, que reclamaban el desabasto del vital líquido en sus colonias, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), emitió un comunicado donde admite fallas en el servicio debido a diversas situaciones.
El organismo reconoce que principalmente en zonas altas de la metrópoli, el servicio cuenta con baja presión en la corriente o incluso hay escasez del recurso, por lo que pidió la comprensión de la ciudadanía y su apoyo para optimizar el líquido, reiterando que se trabaja para restablecer con normalidad el servicio.
- Te recomendamos Necesario implementar nuevos planes para garantizar abasto de agua o Día Cero llegará: UAM Comunidad

¿Cuáles son las causas del desabasto?
El SIAPA menciona que la afectación viene del caudal que atraviesa el Sistema Antiguo con origen en el Lago de Chapala y que a cielo abierto llega a la metrópoli.
El desabasto se deriva de variaciones de consumo por la época de estiaje en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el alza en el consumo para riego agrícola.
El organismo señaló que todo su personal técnico y operativo realiza acciones para poder aumentar volúmenes de conducción y potabilización, y que con estas acciones, la población afectada pueda retomar sus actividades cotidianas.
¿El SIAPA manda pipas de agua a los afectados?
Una alternativa cuando se suspende el servicio de agua, es pedir pipas. Se puede realizar a través de las líneas del mismo SIAPA, que pone a disposición de los ciudadanos el número de atención: SIAPATEL 33-3668-2482 con 20 líneas abiertas para petición de pipas gratuitas, así como sus redes sociales oficiales Facebook: Siapagdl y Twitter: @siapagdl.
Sin embargo, reportes ciudadanos, señalan que los pedidos de pipas al organismo, tardan en realizarse, porque primeramente las líneas de contacto se encuentran ocupadas y hay que ser bastante insistentes en el marcado de las mismas.
Una vez que se realiza el pedido, la pipa tarda en llegar hasta tres semanas y los operadores, al momento de hacer la solicitud, señalan que no se llenan tinacos, solamente depósitos a ras de piso, por lo que si el afectado no cuenta con aljibe o cisterna en su hogar, será imposible que la pipa abastezca el agua suficiente.
¿Cuánto cuesta una pipa de agua en el AMG?
Cabe señalar que, si los ciudadanos desean realizar la compra de agua por medio de empresas privadas de pipas, los costos por 10 mil litros de este líquido vital son:
- Tonalá 700 pesos
- Guadalajara mil 400 pesos
- Zapopan mil 400 pesos
- Tlaquepaque mil 200 pesos
Estos precios varían dependiendo del punto de entrega, es decir aumenta por la distancia a donde se solicite.
OV