Piden educación para personas con autismo pero ¡Faltan maestros de materias básicas en Tonalá!

Padres de familia de una escuela secundaria en la colonia Loma dorada de Tonalá, denuncian la falta de maestros de español y matemáticas desde hace varias semanas.

Roberto Hurtado
Guadalajara /

Mientras que una diputada del Partido Verde en el congreso local, presentó una iniciativa en el Congreso de Jalisco para reformar la Ley de Educación y Salud del estado y así garantizar la atención de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en escuelas públicas, en Tonalá denunciaron este viernes la falta de maestros en materias elementales como español y matemáticas desde hace varias semanas en diversos grados escolares.

Padres de familia de la escuela secundaria mixta número 25, ubicada en la colonia Loma dorada en Tonalá señalan que sus hijos no tienen clases debido a la falta de docentes y no quisieran que los alumnos pasaran de panzazo, pues el daño únicamente sería a futuro para ellos mismos.

"Pues mal oiga, porque así que van a aprender. Pero sí son varios y eso sí hace falta; pues ahorita los niños no tienen clases, de por sí son bien listos y luego, pues esperemos que los manden pronto porque los niños que se van de tercero se imagina cómo van a pasar, de panzazo, pues estamos a medio año y ya sin clases”, mencionaron.

¿Por qué no hay maestros en Loma Dorada?

Detallan que aparentemente esto se debe a la jubilación que han tenido varios docentes, pero que hasta el momento las autoridades educativas no han podido suplir.

Los padres de familia consideran urgente que la secretaria de educación pueda atender esta demanda a la brevedad , ya que únicamente quedan pocos meses del ciclo escolar, y los alumnos están perdiendo clases importantes.

"Son muchos maestros que se están jubilando ya y los niños se están quedando sin maestros, se atrasan mucho los niños, en tercero, le faltan dos maestros y dejan de aprender", mencionaron Noemí y Lorena madres de alumnos de la secundaria.

¿Cuál es la iniciativa de la diputada del Partido Verde?


De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia, actualmente en Jalisco hay 4,341 alumnos en educación básica diagnosticados con TEA, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años, por lo cual la legisladora considera importante atender este tema.

Yussara Canales, diputada por el partido verde, señaló que la educación es un derecho universal y por tanto deber ser inclusiva. 

"La educación debe ser inclusiva, pero la realidad es totalmente otra. Hoy, más de 4,300 alumnos en educación básica tienen trastorno del espectro autista y la cifra sigue creciendo y creciendo. Para atenderlos, solo contamos con 136 docentes de educación especial y muchos de ellos sin la capacitación adecuada" detalló Canales. 

La diputada pide que todas las escuelas públicas del Estado, tengan al menos un especialista en salud mental y brindar así una verdadera educación inclusiva en Jalisco.

"El TDH afecta el 5% de la infancia y adolescencia en México, pero sigue sin haber personal especializado en las escuelas. Por eso, propongo una reforma a la Ley de Educación y Salud para que todas las escuelas públicas de Jalisco tengan un especialista en salud mental, porque la educación debe ser un derecho, no un privilegio", concluyó la funcionaria. 

Ante esto hacen la petición a la Secretaría de Educación para atender esta problemática.

OV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.