En Tamaulipas casi cada hora se presentan denuncias por violencia familiar; 21 casos al día

En el 2022, Tampico fue la segunda región con mayor registro al sumar 1,797 carpetas, solo después de Reynosa

Tamaulipas ocupa el lugar número 13 en casos de violencia intrafamiliar
Cristina Gómez
Tampico /

El año pasado se denunciaron penalmente 7 mil 863 casos de violencia familiar en Tamaulipas y el sur del estado fue la segunda región con mayor incidencia.

Según la estadística, en la entidad fueron 21.5 hechos por día los llevados ante la mesa del ministerio público para integrar una carpeta de investigación, es decir, casi uno por hora.

Los casos prácticamente mantienen su incidencia, pues en 2021 la Fiscalía de Justicia recibió 7 mil 844 denuncias formales.

La jurisdicción de Tampico es la segunda con mayor registro al sumar 1,797 carpetas de investigación, solo después de Reynosa que tiene 2 mil 409.

Después estuvo Victoria con 1,540; Matamoros sumó 1,173; Nuevo Laredo 544 y Mante 400, precisó a su vez la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Mayo y junio fueron los meses con más denuncias, al sumar 795 cada uno, mientras enero fue el más bajo con 445 carpetas de investigación.

De los municipios del sur, Tampico encabeza el registro con 601, seguido de Altamira con 570 y Ciudad Madero 566.

La violencia familiar es un fenómeno social que se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.

Esta violencia puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar.

En Tamaulipas, según el Código Penal en su artículo 368, a quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho de pensión alimenticia. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado y estará obligado al pago de la reparación del daño de las víctimas. Este delito se perseguirá, a petición de parte ofendida.

Se equipara a la violencia familiar y se sancionará con uno a cinco años de prisión al que realice cualquiera de los actos señalados en el artículo anterior en contra de la persona con quien tuvo una relación formal o informal de afecto o amistad, incluyendo el ex cónyuge, ex concubinario, ex concubina, o en contra de sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado o cualquiera otra persona que esté sujeta a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado.

SJHN

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.