Milenio logo

Más de 400 hectáreas fueron afectadas por los incendios de la semana pasada en Tlajomulco

En el área natural de Cerro Viejo se encuentra una de las selvas más importantes ya que alberga el mayor número de biodiversidad

Gloria Reza
Guadalajara /

Los incendios forestales registrados la semana pasada en el municipio de Tlajomulco, en Cerro Viejo, a la altura de la población de San Juan Evangelista, y el domingo en las faldas del bosque de La Primavera, cerca del fraccionamiento Naturezza, dejaron severas afectaciones. 

Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal de Tlajomulco reportó la siguiente afectación, en el área natural de Cerro Viejo, una de las más importantes en el municipio.

Los incendios forestales han sido una constante en Jalisco (Foto: Roberto Hurtado)
Los incendios forestales han sido una constante en Jalisco (Foto: Roberto Hurtado)
"La principal afectación en el área natural cerro viejo va a ser selva baja caducifolia, que es una de las selvas más importantes que tenemos dentro de este cerro, ya que alberga el mayor número de biodiversidad. En el recorrido, ayer encontramos rastros de cacomixtles, de mapache, zorro, coyote, conejo y muchísimas aves que estaban en el sitio. Cabe señalar que es un área muy importante para su conservación y la principal recomendación es que evitemos hacer quemas controladas de cualquier tipo de cultivo", detalló Cayo Cervantes.

¿Cuántas hectáreas se vieron afectadas en Cerro Viejo?

En Cerro Viejo se afectaron un total de 441 hectáreas, sin embargo, el director de la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal de Tlajomulco dijo que el siniestro fue menor comparado con otros años.

"Es un área muy importante, se perdieron muchas hectáreas que son muy importantes tanto para Tlajomulco como para otros municipios que tenemos que conservarlas. En escala del uno al 10 podemos decir que estamos en un siete hay muchas partes que quedaron conservadas a diferencia de otros incendios que nos ha tocado revisar aquí en Cerro Viejo, en realidad la magnitud del incendio ha sido menor comparado con otros años", explicó.

En el caso del incendio cercano al fraccionamiento Naturezza, mencionó que el área afectada fue de aproximadamente dos hectáreas.

¿Qué hacer si veo un animal silvestre?

Se recomienda a la gente si encuentra algún animal, herido o lastimado no se acerquen ni traten de hacerle daño.

Se pide a la ciudadanía que si se topan con animales silvestres lastimados o débiles, comunicarse a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco al 33 31 38 30 98 donde podrán cuidarlo y después regresarlo a la vida libre.

¿Cómo reportar un incendio forestal en Jalisco?

Ante los incendios provocados -en su mayoría- por actividad humana, aquí te decimos qué hacer si detectas fuego en estas zonas naturales.

Para realizar el reporte de incendios forestales brinda la siguiente información:

  • Mencionar desde dónde se realiza el reporte
  • Ubicación exacta o más próxima al lugar del fuego
  • Dar alguna referencia de cerros próximos o zonas habitacionales cercanas
  • Los números para levantar un reporte ante autoridades a la línea de emergencias 911.

Al acudir de paseo a un bosque recuerda no encender fogatas, no tirar cigarrillos encendidos y evitar el uso de asadores fuera de las zonas acondicionadas para ello y mantener las vías de acceso libres..

Para mantenerse al tanto del combate de incendios forestales en las redes oficiales de @PCJalisco en X y Facebook. (https://twitter.com/PCJalisco)

OV



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.