Ayuntamiento de Tlajomulco ratifica compromiso con la UdeG

El municipio trabajará en conjunto con la Universidad para construir una nueva preparatoria y un hospital-escuela.

Autoridades de Tlajomulco, Gobierno del Estado y UdeG estuvieron presentes en el evento (Foto: Cortesía)
Milenio Estados
Guadalajara /

En la Universidad de Guadalajara (UdeG) es tiempo de informes e inversiones. Esta ocasión fue el turno del Quinto Informe de Actividades de la Rectora del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo), Leticia Leal Moya. 

En el evento, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, ratificó el compromiso de su administración para colaboración de manera coordinada con la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado, para que el municipio sea la sede de un nuevo hospital-escuela y una preparatoria.

¿Dónde se construirá este nuevo centro universitario?

El alcalde destacó que el municipio cuenta con algunos terrenos que están disponibles para que se dé la construcción de un nuevo hospital que esté junto al CUTlajo. 

Quirino agregó que su administración se compromete a generar todas las condiciones de infraestructura vial y dotación de servicios públicos que se requieran para estas inversiones en el municipio metropolitano.

¿En qué zona estará la preparatoria?

Además, el presidente municipal, mencionó que ya sostuvo pláticas con las autoridades universitarias para que se considere la creación de una nueva preparatoria en la zona Valles.

Estas acciones por parte del municipio se realizarán como parte del proyecto integral que se tiene destinado para esta importante área del municipio y con ello dar atención a jóvenes que requieren educación media superior.

En línea con el proyecto de Villanueva a nivel federal

Estas acciones coinciden por completo con la visión que tendrá el  aún rector de la UdeG cuando tome el cargo como subsecretario de Educación Superior en el gobierno federal.

Pues tal como mencionó en elúltimo informe de Karla Planter, como rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) , busca evitar la deserción a nivel bachillerato y que cada vez más jóvenes puedan cursar el nivel medio superior en la educación mexicana.

"Evitar la deserción. La primera política importante es cómo la universidad vamos a ayudar a que los jóvenes de prepa terminen la preparatoria. Hay niveles de decepción muy altos en media superior y un país como México no se puede permitir que los jóvenes dejen sus aulas", expuso.

OV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.