Universidades públicas cumplen con austeridad y disciplina en el gasto: ANUIES

El secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, dijo que, con esta acción, las universidades públicas del país refrendan su compromiso.

González Placencia expresó que la función principal de las universidades. (Foto: especial)
Alma Paola Wong
Ciudad de México /

Instituciones de Educación Superior públicas estatales, afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) entregaron a las Comisiones Unidas de Educación y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, los informes de los estados financieros auditados e informes de avances académicos correspondientes al año 2023.

El secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, dijo que, con esta acción, las universidades públicas del país refrendan su compromiso de mantener una dinámica de austeridad y disciplina en el gasto, como parte de un ejercicio permanente de transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo de México.


“Es una forma de evidenciar el trabajo que hacemos para garantizar el derecho de las y los mexicanos a recibir una educación de excelencia comprometida con el bienestar y desarrollo social de nuestro país”, agregó.

Ante los legisladores, González Placencia expresó que la función principal de las universidades no solamente es formar profesionales, sino que contribuyan igualmente de diversas formas a la atención de las necesidades de las comunidades en las que están insertas, así como en el desarrollo regional y nacional.

Recalcó que en cumplimiento con la Ley General de Educación Superior y por voluntad propia, existe una dinámica de austeridad y disciplina del gasto que está dando resultados.

Prueba de ello, dijo, un importante número de instituciones afiliadas presenta cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

“Y de las que todavía tienen observaciones, se ha hecho evidente que éstas se deben a errores administrativos sin daño patrimonial que deba sancionarse”, recalcó.

El secretario General Ejecutivo informó que desde 2019 todas las Universidades Públicas Estatales cuentan con un plan de austeridad financiera aprobado por la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de los estados.

“Desde 2023, el presupuesto de estas universidades se ocupa en mucho más que el pago de nómina; está ligado al compromiso de llevar al cabo acciones en materia de Cultura de la Paz, de prevención de todos los tipos y modalidades de violencia, en específico la de género”, añadió.

Finalmente, el titular de la ANUIES entregó el repositorio digital donde están alojados y a disposición de los diputados los informes financieros auditados, así como los reportes de logros académicos para el ejercicio fiscal 2023, con el que se da continuidad a este ejercicio de rendición de cuentas que por 18 años consecutivos se realiza al pueblo de México.

En tanto, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, señaló que la entrega de los estados financieros de las universidades e instituciones públicas es un acto de responsabilidad y transparencia, pues la fiscalización y la comprobación son fundamentales para un país democrático que muestra el compromiso ético de las instituciones educativas.

Dijo que este acto es un reflejo de la responsabilidad y un ejercicio que mandata la Ley, y que desde la Comisión de Vigilancia tenemos el compromiso de trabajar juntos con las instituciones de educación superior y con la fiscalización de los recursos, por un México próspero. 

Asimismo, mencionó que la reunión representa un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y colaboración. El presupuesto, añadió, es dinero del pueblo y regresa a él; por ello, las universidades públicas rinden periódicamente sus cuentas a esta Cámara, haciendo patente su compromiso social con la población.

El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, mencionó que estos informes garantizan el compromiso de la ANUIES con la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de su gestión, por lo que no deben verse como una carga sino como instrumentos que permiten perfeccionar el desempeño institucional.

Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, celebró este compromiso que las universidades llevan a cabo a través de este acto de transparencia e informó que cada año se auditan las 35 universidades públicas estatales.

Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural y encargada del Despacho de la Subsecretaria de Educación Superior, denunció que mientras que las universidades están cumpliendo con su compromiso de transparentar los recursos, no ocurre lo mismo con los estados.

“No todos los gobiernos estatales entregan los recursos que deben entregar a sus universidades y que en este momento existen más de tres mil 300 millones de pesos que los gobiernos de las entidades federativas deben a sus instituciones de educación superior”, dijo.

Por ello, dijo, que es importante que los gobiernos entreguen esos recursos, para que las universidades autónomas cumplan con la meta del gobierno federal de aumentar la matrícula.

HCM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.