Autoridades de Guanajuato firmaron un convenio con los municipios de la entidad para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”.
De acuerdo con lo informado, la finalidad de este convenio es la creación y capacitación de grupos especializados dentro de los municipios para impulsar y ejecutar acciones que tengan como eje central la búsqueda de personas desaparecidas, esto con base en el Protocolo Homologado de Búsqueda, y siempre de manera cercana, garantizando a su vez los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas.
Las Células Municipales de Búsqueda estarán integradas por servidores públicos del ámbito estatal y municipal, quienes atenderán de manera inmediata los reportes de personas desaparecidas, incluyendo aquellas con enfoque diferenciado, como la búsqueda de niñas, adolescentes o mujeres.
Al respecto, la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró que la atención a las buscadoras es un tema de alta prioridad para el estado, e instó a las y los alcaldes a asumir este tema con sensibilidad y compromiso.
“La creación de las Células Municipales de Búsqueda ha sido una petición constante de los colectivos y buscadoras independientes, por lo que hoy es un día de gran trascendencia, pues la suma de esfuerzos se traducirá en seguridad para las madres, las hermanas, las hijas, que hoy buscan a sus seres queridos”, dijo.
- Te recomendamos Colectivo de personas desaparecidas arremete contra Enrique Alfaro tras búsqueda en Tlajomulco Policía
Además, señaló que el fenómeno de las desapariciones "lastima profundamente como sociedad" y que "el compromiso de las autoridades es seguir fortaleciendo las acciones de búsqueda y estar a la altura de la lucha de las buscadoras”.
Los 31 municipios que suscribieron el convenio pertenecen a las regiones Centro-Sureste, Centro y Suroeste del Estado, entre los que se encuentran Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro, Tarandacuao, Tarimoro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Celaya, León, Silao, San Francisco, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro, Romita, Abasolo, Pénjamo, Huanimaro, Pueblo Nuevo, Irapuato, Salamanca, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Valle de Santiago.
El resto de los 15 municipios de Guanajuato suscribirán el convenio el próximo lunes 7 de marzo.
En las firmas de los convenios, además de colectivos de buscadoras y alcaldes, firmaron como testigos Angélica Zamudio Almanza, representante del colectivo “Ángeles de pie por ti”; Alma Lilia Tapia Nájera, representante del colectivo “Salamanca Unidos Buscando Desparecidos Guanajuato”; y el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez; además del Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Esquerra.
ALOL