Si entre tus planes durante este año está conseguir la visa para que puedas viajar al extranjero debes tener en cuenta que la entrevista es un paso para lograrlo. Esto puede causar nerviosismo en muchos, sobre todo ante la incógnita de ¿qué me van a preguntar? En MILENIO te damos algunas pistas sobre esta plática que tendrás con el cónsul y cómo puedes responder para lograr tu objetivo si eres turista.
La entrevista para la visa americana está rodeada de algunos mitos como lo que se debe responder, lo que no debes decir y hasta cómo actuar ante el cónsul, pero debes saber que esta charla solo es un paso más en el trámite.

¿Cómo solicitar una visa para EU si eres turista?
Puedes visitar Estados Unidos como turista, uno de los requisitos es tener una visa que puedes solicitar si eres alguien deseoso de estar en Estados Unidos de manera temporal. Esta se conoce como visa “no inmigrante” y las hay de dos tipos:
- Visa B-1 para asuntos de negocios y confidenciales
- Visa B-2 para turismo, visitar a una familiar u obtención de tratamientos médicos
Para solicitarla debes acudir a la embajada o consulado del país más cercano, entre los documentos que necesitas están: pasaporte, fotografía, formulario. Luego de realizar estos pasos, también deberás presentarte a una entrevista con el cónsul.
Una vez que el Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) haya programado tu entrevista, te llegará una petición mediante correo electrónico con la fecha y hora de la cita; antes deberás prepararte, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Oficina de Asuntos Consulares.
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en la entrevista para la visa y cómo responder?
A través de su canal de YouTube, la startup EZ Visa, comparte que para la entrevista consular para la visa americana debes, ante todo, ser sincero con las intenciones que tienes al viajar al país.
Y es que, hay varios mitos que rondan la entrevista para la visa, como que el oficial ya lo sabe todo sobre ti; sin embargo sí es cierto que “evalúan todo”, según lo explica la startup, desde lo que dices hasta tu postura.
En cuanto a las preguntas más frecuentes suelen girar entornos tu propósito de viaje así cómo la planeación de tu regreso a tu nación. Entre lo que pueden llegar a preguntarte esta:
- El propósito de tu viaje: se recomienda responder con un argumento, es decir, no solo mencionar el lugar sino explicar tu viaje de forma objetiva
- Cómo pagarás el viaje y si regresarás a tu país: no respondas de manera corta sino que da detalles sobre cada uno de los procesos.
- Tus finanzas: la startup explica que esto es con la intención de conocer tu situación en el país, por lo que dar razón de tu trabajo indicaría que tienes motivos para regresar a tu país.
Consejos para responder durante la entrevista para la visa
De manera general, puedes considerar lo siguiente para la entrevista:
- Argumenta tus respuestas
- No te quedes callado
- Sé objetivo y detallado
- No menciones cosas que no se relacionen con la pregunta
- Evita tu nerviosismo
YRH