Milenio logo

Congreso CdMx reactiva discusión sobre prohibición de corridas de toros

El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM), Jesús Sesma Suárez, expresó su compromiso en legislar para prohibir las corridas de toros, ya que la protección de los animales es una prioridad.

Alma Paola Wong
Ciudad de México /

Después de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) validó las firmas que forman parte del proceso para la dictaminación de la iniciativa ciudadana en contra de las corridas de toros, el Congreso capitalino reavivó el debate en torno a la prohibición de la también llamada “fiesta brava” .

El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM), Jesús Sesma Suárez, expresó su compromiso en legislar para prohibir las corridas de toros, ya que la protección de los animales es una prioridad.

Ayer, a destiempo, el Consejo General del IECM determinó en sesión pública que la Iniciativa Ciudadana para la prohibición de espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales: específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos, cumplió con el respaldo suficiente para tener carácter preferente en el Congreso local, tras verificarse la autenticidad de 27 mil 442 firmas de apoyo.

Este miércoles, en conferencia de prensa, Sesma Suárez consideró que la mejor manera de avanzar en el proceso de la iniciativa ciudadana hubiera sido que el Instituto Electoral entregara el dictamen de manera más ágil, tal y como lo establece la propia normativa de la iniciativa ciudadana.

De cualquier manera, dijo, ahora el congreso contará con 45 días para tomar una determinación y pronunciarse respectos está iniciativa que tiene como objetivo prohibir definitivamente las corridas de toros en la capital del país.

Sesma destacó que, aunque existen diferentes posturas sobre la prohibición de las corridas de toros, el Partido Verde mantiene su compromiso con la causa y está preparado para los dos posibles escenarios.

El legislador también expresó su respeto por quienes se oponen a la iniciativa, pero llamó a trascender las divisiones y evolucionar como sociedad.

En tanto, la coordinadora de los morenistas, Xóchitl Bravo, dijo que tras la validación realizada por el IECM , el Congreso capitalino deberá generar un dictamen sobre la iniciativa, ya sea de aprobación o de desechamiento.

“El grupo mayoritario va a hacer lo que la gente decida y lo que la gente quiera”, respondió ante los cuestionamientos sobre cuál es su postura en el tema.

Se reúne comisión de puntos constitucionales con taurinos


Más tarde, legisladores de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México se reunieron con representantes de asociaciones relacionadas con la tauromaquia.

Encabezados por la presidenta de la comisión, la panista Daniela Gicela Álvarez, los legisladores se reunieron con con las asociaciones Tauromaquia Mexicana, Fundación Cultural Taurina Mexicana Rodolfo Gaona, Plaza de Toros México, representación de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia y el Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana.

Gicela Álvarez recordó que el 26 de noviembre en sesión extraordinaria se acordó una audiencia con personas promotoras de una iniciativa ciudadana para la prohibición de las corridas de toros.

En esta ocasión se presenta un acuerdo para que, en las mismas condiciones y términos, las personas representantes de diversas organizaciones que apoyan las corridas de toros puedan expresar su punto de vista.

El legislador morenista y taurino, Pedro Haces Lago, señaló que el Congreso local es de puertas abiertas, incluyente y plural, por lo que se escuchan todas las voces de la sociedad y no se puede prohibir por prohibir.

En este sentido llamó a construir un proyecto “que no prohíba una tradición, que no afecte a una expresión cultural, empleos directos, indirectos, inversiones y a la misma preservación de una raza”.



HCM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.